
A partir de la fecha y hasta el 2 de febrero de 2024, la Aduana otorgará a los transportistas de La Paz el Certificado de Registro Vehicular que acreditará la legalidad de motorizados nacionalizados entre 1990 y 2004.
La Aduana Nacional emitirá a los transportistas de La Paz el certificado de reverificación de vehículos de transporte de carga de más de seis toneladas y de pasajeros superior a las 32 personas que fueron nacionalizados entre 1990 y 2004, lo que acreditará la legalidad del motorizado.
La presidenta de la entidad aduanera, Karina Serrudo, explicó que este proceso se realizará a partir de la fecha y concluirá el 2 de febrero de 2024 en instalaciones de la Terminal Metropolitana de la ciudad de El Alto.
Los transportistas han “solicitado por mucho tiempo que se reverifique y se meta al sistema” de la Aduana la “reverificación y se les ponga un tag y se les dé una certificación para que ellos puedan transitar de manera libre porque ellos han nacionalizado sus vehículos entre 1990 y 2004”, dijo en conferencia de prensa.
35
La Aduana Nacional emitirá a los transportistas de La Paz el certificado de reverificación de vehículos de transporte de carga de más de seis toneladas y de pasajeros superior a las 32 personas que fueron nacionalizados entre 1990 y 2004, lo que acreditará la legalidad del motorizado.
La presidenta de la entidad aduanera, Karina Serrudo, explicó que este proceso se realizará a partir de la fecha y concluirá el 2 de febrero de 2024 en instalaciones de la Terminal Metropolitana de la ciudad de El Alto.
Los transportistas han “solicitado por mucho tiempo que se reverifique y se meta al sistema” de la Aduana la “reverificación y se les ponga un tag y se les dé una certificación para que ellos puedan transitar de manera libre porque ellos han nacionalizado sus vehículos entre 1990 y 2004”, dijo en conferencia de prensa.
La demanda de los transportistas para la reverificación de sus motorizados data de hace 15 años, ya que algunos modificaron sus vehículos lo que ocasionó que sean retenidos por la Policía, el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando o la propia Aduana en las carreteras y que, en algunos casos, eran extorsionados.
“Por más de 15 años, 15 años que han venido pidiendo que se reverifique sus vehículos de alto tonelaje y sus buses y este Gobierno ha instruido que hagamos esta reglamentación en beneficio de este sector”, añadió.
Serrudo explicó que por más de un año se trabajó con el sector del transporte en una reglamentación para que se les otorgue una certificación para reverificar sus motorizados. Resultado de ello, el 3 de agosto de este año se comenzó con este proceso en el departamento de Cochabamba y ahora se lo realizará en La Paz.
Este trabajo de reverificación de motorizados también se lo hará a nivel nacional en las Aduanas Interiores de los nueve departamentos.
El proceso de reverificación consta de 10 pasos, mismos que están divididos en dos fases: en primer lugar, el registro del solicitante, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 9 del Reglamento de Identificación de Vehículos Nacionalizados de Transporte de Carga o transporte de pasajeros, y la segunda fase consiste en la revisión física del vehículo y los documentos originales.
Para obtener esta identificación, el interesado debe presentar el Certificado de Registro de Propiedad del Vehículo Automotor, vigente.
En caso de que este documento no se encuentre a nombre del solicitante, se presentará Testimonio de Escritura Pública de transferencia o Poder Notarial otorgado por el propietario (en el que se detallen las características técnicas del vehículo), o Documentó Privado de Compra y Venta del Vehículo con una declaración voluntaria suscrito ante Notario de Fe Pública (que acredite la posesión del vehículo).
La cédula de identidad vigente del solicitante; la póliza o Declaración de Importación del medio de transporte de carga o pasajeros; la autorización de modificación de estructura de los vehículos emitida por Tránsito, si el medio de transporte ha sido modificado; el informe de Trabajo Técnico de Autenticidad y Certificación de No Robo nacional e internacional emitida por Diprove para la nacionalización del vehículo, en caso de observación por chasis remarcado; y la certificación actualizada de no existencia de denuncia de robo nacional e internacional.
Los requisitos para obtener esta certificación también están en la página web de la Aduana: https://sirev.aduana.gob.bo/sirev/#/solicitud
FUENTE: LA RAZÓN
Síguenos: