Diputado se alegra de que Evo haya recuperado ‘racionalidad’ al pedir aprobación de créditos

“Estoy feliz de que la racionalidad del compañero Evo Morales vuelva a su sitio y que los imperfectos que tenía en su cabeza en el último tiempo se hayan arreglado”, dijo Jerges Mercado.

El diputado arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Jerges Mercado dijo sentirse feliz de que el expresidente Evo Morales haya recuperado la “racionalidad” al haber pedido a la Asamblea Legislativa la aprobación de los créditos internacionales pendientes y espera que lo haga también con todas las leyes que se encuentran en esa misma situación.

El viernes, el líder del MAS pidió “respetuosamente” a la Asamblea Legislativa, y particularmente a la Cámara de Senadores, que apruebe los créditos internacionales pendientes; para coadyuvar con el ingreso de divisas al país y dijo que “lamentablemente, ahora dependemos de la deuda externa”.

Mercado saludó el pedido del expresidente y le recordó que en los últimos meses estuvo “conspirando sistemáticamente” contra el Gobierno.

“Estoy feliz de que la racionalidad del compañero Evo Morales vuelva a su sitio y que los imperfectos que tenía en su cabeza en el último tiempo se hayan arreglado. Nuestro excompañero ha estado conspirando sistemáticamente; y no se da cuenta que, en ese afán de perjudicar a nuestro Gobierno, perjudica al país, al proceso de cambio y al mismo MAS”, dijo este sábado el diputado.

Créditos

Asimismo, exhortó a Morales a no estar cambiando de opinión a cada rato y mantener ese pedido de aprobación para todas las leyes que están pendientes en la Asamblea Legislativa.

En más de una ocasión el presidente Luis Arce denunció que hay $us 900 millones en créditos bloqueados; de los cuales $us 800 millones están pendientes de aprobación en el Senado. Y acusó de “boicot” a algunos senadores de trabar el tratamiento de las normas; en alusión a los afines al expresidente Morales y a los de oposición.

Los contratos, impulsados por el arcismo, no son tratados debido a la exigencia del bloque evista y de la oposición de que primero se traten las leyes antiprórroga de magistrados.

La Cámara de Diputados aprobó este año seis leyes de créditos internacionales; sin embargo, en el Senado solo fueron sancionadas dos de esas normas.

FUENTE: LA RAZÓN