๐„๐ฌ๐ญ๐ฎ๐๐ข๐จ: ๐ˆ๐ง๐œ๐ซ๐ž๐ฆ๐ž๐ง๐ญ๐š๐ซ ๐ฎ๐ง ๐Ÿ๐ŸŽ% ๐ž๐ฅ ๐ง๐ข๐ฏ๐ž๐ฅ ๐๐ž ๐๐ข๐ ๐ข๐ญ๐š๐ฅ๐ข๐ณ๐š๐œ๐ขรณ๐ง ๐ž๐ง ๐๐จ๐ฅ๐ข๐ฏ๐ข๐š ๐ฉ๐ฎ๐ž๐๐ž ๐ ๐ž๐ง๐ž๐ซ๐š๐ซ ๐ฆรก๐ฌ ๐๐ž ๐Ÿ๐Ÿ๐Ÿ ๐ฆ๐ข๐ฅ ๐ž๐ฆ๐ฉ๐ฅ๐ž๐จ๐ฌ ๐Ÿ๐จ๐ซ๐ฆ๐š๐ฅ๐ž๐ฌ

Un estudio acadรฉmico profundo, indica que una mayor digitalizaciรณn contribuirรญa a
impulsar la reactivaciรณn econรณmica del paรญs. Destaca que la tasa de desempleo se
reducirรญa en un 2,2%, el PIB per cรกpita se elevarรญa a $us 3.319 y el PIB total se
incrementarรญa en casi $us 2.000 millones.
๏‚ท La digitalizaciรณn se convierte en una verdadera oportunidad para que Bolivia alcance
un mejor desarrollo econรณmico. El estudio incluye una serie de recomendaciones de
polรญticas pรบblicas

La pandemia y la recesiรณn global han desgastado notablemente la economรญa boliviana,
sobre todo en 2020, sin embargo, actualmente el paรญs se encuentra en una franca
recuperaciรณn y un sector que puede convertirse en el trampolรญn del crecimiento; es el de
las telecomunicaciones, a travรฉs de la digitalizaciรณn. Asรญ lo manifiesta el estudio elaborado
por el experto Phd Raul Katz, del Massachusetts Institute of Technology (MIT), en el que
seรฑala que un incremento en los niveles de digitalizaciรณn en un 10% en Bolivia, reducirรญa en
un 2,2% la tasa de desempleo, es decir, insertarรญa a 122 mil personas al mercado laboral
formal, ademรกs de repercutir positivamente en otros sectores de la macro y
microeconomรญa.
Segรบn el informe, denominado โ€œEl papel de la economรญa digital en la recuperaciรณn
econรณmica de Boliviaโ€, la tasa de desempleo en 2020 se situaba en 8,3%, por lo que un
incremento en la digitalizaciรณn reducirรญa este porcentaje a 6,2%; tendrรญa un impacto directo
en la reducciรณn de la pobreza. Asimismo, la digitalizaciรณn tiene un efecto multiplicador
sobre otros sectores: como la producciรณn, el comercio internacional, la logรญstica, entre
otros.
โ€œMรกs allรก de cรณmo contribuye la digitalizaciรณn en un contexto de pandemia, el impacto de
la misma al PIB, la productividad y la creaciรณn de empleo en condiciones normales es
significativo, con lo cual esta representa un factor clave en la futura recuperaciรณn
econรณmica del paรญsโ€, sentencia el informe.
Otro punto que toca el experto es el incremento del PIB per cรกpita como producto de la
digitalizaciรณn de los usuarios. De esta forma indica que, si los usuarios de banda ancha fija
crecen en un 10%, esto impacta inmediatamente en el PIB per cรกpita aumentando un 2%.
Lo mismo pasa cuando los usuarios de banda ancha mรณvil crecen en el mismo porcentaje,
repercutirรญa tambiรฉn en el PIB per cรกpita en un 2,8%.
โ€œLa magnitud de tales impactos es superior a la del promedio de paรญses de la regiรณn, lo que
implica la gran oportunidad para Boliviaโ€ destaca.
En cuanto al Producto Interno Bruto (PIB), en Bolivia alcanzรณ a $us 36.800 millones en 2020,
por lo que podrรญa incrementarse hasta en casi $us 2.000 millones en caso de que se
cumplan las mรฉtricas planteadas.
Por otra parte, el informe destaca un aspecto negativo que causa un severo daรฑo a la
economรญa formal y que debe ser tomado en cuenta: la piraterรญa digital existente en Bolivia.
Se calcula una pรฉrdida de ingresos de $us 58,2 millones en 2018 (de proveedores de TV),
de $us 29 millones (de programadores) y una pรฉrdida de empleos que alcanza a
aproximadamente a 1.000 puestos. Asimismo, los ingresos para el Estado Plurinacional
boliviano de estos sectores se ven afectados por la evasiรณn tributaria.
Por ello, Katz seรฑala que los paรญses que logran combatir con รฉxito a la piraterรญa tienden a
aumentar la oferta y diversidad de contenidos audiovisuales debido al aumento de
inversiรณn en producciรณn local. Esto repercutirรญa en la reducciรณn en el precio del servicio de
TV cable y del acceso a internet, asociado al mismo.
Impulsar la digitalizaciรณn a travรฉs de las normativas
Finalmente, el informe realiza una serie de recomendaciones de polรญticas pรบblicas para
poder alcanzar estas metas a corto y mediano plazo, que influirรกn directa e indirectamente
a diversos sectores econรณmicos de la sociedad y que repercutirรก en el desarrollo macro y
microeconรณmico del paรญs. Katz considera como fundamental y como una gran oportunidad
para Bolivia, el alcanzar un mayor nivel de digitalizaciรณn como respuesta a las recesiones y
bajos niveles de desarrollo econรณmico.
De esta forma, se sugiere actualizar y adecuar la normativa sectorial a la era de la
digitalizaciรณn; promover incentivos a la inversiรณn; fomentar alianzas de carรกcter pรบblicoprivado en cuanto a inversiones de conectividad; estimular la competencia a travรฉs del
marco normativo; promover mayor flexibilidad tarifaria y libertad comercial para el diseรฑo
de diferentes planes de servicios; desarrollar medidas efectivas para combatir la piraterรญa;
desarrollar planes de alfabetizaciรณn digital; entre otros.