El Mutún, la mayor reserva de hierro de Bolivia y una de las más importantes a nivel internacional, es una de las más prometedoras futuras fuentes de ingresos para el país y se trata de un proyecto esperado hace varias décadas.
El mineral de hierro del inmenso yacimiento será procesado e industrializado en el Complejo Siderúrgico de El Mutún, una enorme instalación que finalmente parece estar cerca de convertirse en realidad.
Días atrás, el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, realizó una inspección al complejo e informó que el mismo registra un avance del 87%.
Durante la inspección a las amplias instalaciones, la autoridad afirmó que “El hermano presidente Luis Arce va a entregar el complejo industrial de El Mutún para el aniversario de Santa Cruz. Es una prioridad para nuestro Estado boliviano, para nuestro gobierno de la industrialización, porque es una de las megaobras estrella que aportará al desarrollo del departamento de Santa Cruz y al pueblo boliviano”.
Además de la generación de ingresos, otro de los objetivos del complejo de El Mutún es sustituir las importaciones de materiales de hierro, como los empleados en construcción, con los que serán producidos en esas instalaciones, ubicadas en la región fronteriza de Puerto Suárez, en el departamento de Santa Cruz.
“Esta es la política de nuestro presidente Luis Arce, que impulsa la sustitución de las importaciones por la industrialización de la materia prima”, agregó Santos Laura.
Como beneficio adicional, la implementación del complejo de El Mutún y su puesta en funcionamiento permitirán la creación de miles de empleos, directos e indirectos, además de la generación de diversas actividades económicas que funcionarán en torno a la producción de la siderúrgica, brindando servicios de transporte, de alimentos, de comercio y otros.
FUENTE: AGENDA MINERA
Síguenos: