Fecoman y Upea avanzan hacia un convenio para beneficio mutuo

Un aspecto destacable de las gestiones de directivos de las federaciones de cooperativas mineras, en general, es la permanente búsqueda de mejores oportunidades de formación educativa de sus afiliados y, especialmente, de los hijos de éstos.
Con ese objetivo, federaciones de cooperativas mineras han suscrito convenios con institutos de formación técnica, como la Escuela Industrial “Pedro Domingo Murillo” y “Bolivia Brasil” y otras instituciones del ámbito de la educación y la búsqueda de nuevas opciones de acceso a la educación superior continúa.
En semanas recientes, se conoció de las gestiones que realizan directivos de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman) con autoridades de la Universidad Pública de El Alto (Upea), dirigidas a la suscripción de un convenio interinstitucional de beneficio mutuo.
Con el fin de avanzar en las gestiones, el presidente del Consejo de Administración y el secretario de Educación, Cultura y Liderazgo de la Fecoman, Efraín Silva Huanto y Juan José Calamani, respectivamente, visitaron al rector de la Upea, Carlos Condori, con quien sostuvieron una reunión que reflejó la buena relación entre ambas partes y también el interés en llegar a la suscripción del convenio.
“Venimos como directivos de la Fecoman a la Upea a establecer lazos para poder trabajar. Vemos hoy que el sector minero aurífero crece bastante y vemos también ese potencial que tiene nuestra universidad (Pública de El Alto) (…) en esta institución tenemos a nuestros hijos, nosotros estudiamos, tenemos profesionales que han salido de la Upea”, manifestó Silva.
El máximo representante de la Fecoman afirmó que se busca trabajar con la Upea, porque “es una universidad del pueblo, para el pueblo y también los mineros auríferos son del pueblo”.
El rector de la Upea expresó el interés en concretar el convenio, porque permitiría que sus estudiantes hagan pasantías en la Fecoman, además de que abriría otras opciones para profesionales de esa institución de formación superior.
“Estamos abriendo un espacio, mediante un convenio interinstitucional, donde la universidad pueda participar en el soporte técnico a Fecoman, nuestros profesionales, nuestros egresados puedan participar en el tema de pasantías (…) y éste tiene que ser un convenio macro, por eso agradecemos la visita de nuestros compañeros mineros”, enfatizó el doctor Carlos Condori, máxima autoridad de la Upea.
El rector de la universidad alteña destacó la iniciativa de los directivos de la Fecoman. “Les habla un exminero también, que hoy es autoridad de la universidad (Upea) y con grata sorpresa felicitamos y aplaudimos el trabajo que realizan los mineros, un trabajo tan sacrificado, y también el aporte significativo a nuestro país en el tema financiero”, remarcó.
El convenio es casi un hecho y es digno de destacar, por cuanto no solo el sector minero cooperativizado, sino el país en su conjunto necesita fomentar y optimizar la formación superior de las nuevas generaciones pues, como se sabe, la educación es el pilar fundamental del desarrollo.