
La Alcadía de La Paz anticipa que en noviembre presentará una norma para que todos los edificios de más de cinco pisos hagan el “reciclaje de aguas grises”
Las 10 represas que proveen de agua a las ciudades de La Paz y El Alto, en promedio, están al 43% de su capacidad, informó este domingo la Alcaldía paceña, al conmemorar el Día Nacional del Agua y Saneamiento.
“En el Día Nacional del Agua y Saneamiento, tomemos en cuenta que el promedio de los 10 reservorios alrededor de La Paz están en 43%. Por lo tanto, necesitamos hacer un uso eficiente de este recurso natural”, dijo el secretario municipal de Gestión Ambiental y Energías Renovables, Eduardo Galindo.
Tuni Condoriri, Jankokhota, Milluni, Pampalarama, Alpaquita, Chacaltaya, Incachaca, Ajuankhota, Hampaturi Alto y Hampaturi son los 10 embalses que proveen de agua a las ciudades de La Paz y El Alto.
Este año Bolivia enfrenta una sequía, que afectó y aún afecta a siete de sus nueve departamentos (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Tarija).
Hasta hace una semana, Defensa Civil tenía el registro de 210.809 familias damnificadas y 158 municipios declarados en desastre por la crisis del agua.
En el caso del municipio paceño, según una nota informativa de la Alcaldía, se elabora una norma para reciclar agua gris de la ducha, lavadoras, entre otros, en condominios y edificios con más de cinco pisos.
“Estamos trabajando en el reciclaje de aguas grises; en noviembre presentaremos ya la norma para que todos los edificios de más de cinco pisos hagan este reciclaje”, adelantó Galindo.
Además, según el funcionario, se trabaja en proyectos piloto de “aguas negras”, residuales, para que, después de un tratamiento, se use en el riego de espacios verdes del municipio.
FUENTE: EL DEBER
Síguenos: