Historia de Ferreco: pilar fundamental del cooperativismo minero boliviano

Es la más antigua federación del cooperativismo minero en Bolivia y de su seno nacieron importantes instituciones, que actualmente son fundamentales en este creciente e influyente rubro de la economía nacional.
La Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco) fue fundada el 5 de junio de 1974 en Tipuani, municipio de la provincia Larecaja del departamento de La Paz.
Sus estatutos fueron aprobados el 26 de junio de 1974 y obtuvo su personería jurídica el 20 de febrero de 1975, de acuerdo con registros históricos.
Con el transcurso de los años, Ferreco fue consolidándose como una organización fundamental del sistema cooperativo minero aurífero del país.
En el seno de Ferreco tuvieron su origen organizaciones del sector como la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), considerada la más importante del rubro en el país, y la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), la más grande en cuanto a número de afiliados del sistema cooperativo aurífero, a nivel nacional.
Diferentes estudiosos coinciden en que la historia de Ferreco está ligada a la lucha por los derechos de los mineros cooperativistas, al apoyo a la sociedad a través de aportes y participación activa en la construcción de infraestructura social, con sus propios recursos, y al envío de ayuda a damnificados por desastres naturales.
Fundación: La asamblea constitutiva se realizó el 5 de junio de 1974, dando origen a la Ferreco.
Estatutos: Los estatutos fueron aprobados el 26 de junio de 1974.
Personería Jurídica: Fue reconocida oficialmente por el Instituto Nacional de Cooperativa (Inalco) el 20 de febrero de 1975.
Misión y lucha: Desde su origen, Ferreco ha trabajado con recursos propios para construir obras como caminos, escuelas y hospitales; y ha luchado por el reconocimiento de sus derechos.