Se trata de la certificación de eficiencia Energética para centros de Datos (CEEDA), que fue otorgada luego de un proceso de análisis de los mejores practicas que impactan en las operaciones y en el desempeño empresarial, tomando como base la implementación de Centros de Procesamiento de Datos (CPD)desarrollando bajo criterios de sostenibilidad.

A inicios de la gestión 2020, esta entidad financiera inicio el proyecto de la implementación de su nuevo “Centro de Procesamiento de Datos Verde “contemplando los más altos estándares de seguridad y calidad tecnológica, en base a principios de computación ecológica y respetuosa con el medio ambiente. Un moderno CPD Verde desarrollado con tecnología de punta de la marca VERTIV cuyas características y capacidades han permitido a Banco FIE obtener esta certificación acorde con sus políticas de sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente.


Banco FIE tiene un compromiso explicito con el cuidado del medio ambiente y con aportar a la transición hacia una economía baja en carbono. Estos aspectos forman parte de la postura ética de la organización, basada en su filosofía y en los principios del Pacto Global de las Naciones Unidas.
Hemos emprendido el camino hacia la gestión consciente de los impactos ambientales, impulsando el concepto de neutralidad en carbono, a través de los pilares de trabajo: Gestión de la huella de Carbono y Financiamiento Sostenible. En ese marco, nuestro Centro de Procesamiento de Datos Verde nos permite un Ahorro importante en el consumo de energía eléctrica considerando que está activo 24/7, y también a través de la implementación de una estrategia de eficiencia ambiental y energética en otros ámbitos de acción operativos del banco, destaco Claudia San Martin, Gerente Nacional de Desempeño y Responsabilidad Social de Banco FIE.
A través de la línea estratégica de ecoeficiencia en sus operaciones, Banco FIE aporta de manera comprometida a los lineamientos establecidos en los acuerdos de Paris y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible:ODS 12 “Producción y consumo responsable y ODS 7” Energía asequible y no contaminante”, de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.
Síguenos: