𝗙𝗘𝗖𝗢𝗠𝗔𝗡 𝗮𝗱𝘃𝗶𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗰𝗼𝗻 𝗰𝗼𝗯𝗿𝗮𝗿 𝟭𝟬𝟬 𝗴𝗿𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗼𝗿𝗼 𝗮 𝗰𝗮𝗱𝗮 𝗰𝗼𝗼𝗽𝗲𝗿𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗮𝗳𝗶𝗹𝗶𝗮𝗱𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝗮𝘀𝗶𝘀𝘁𝗮 𝗮 𝗹𝗮 𝗺𝗮𝗿𝗰𝗵𝗮 𝗲𝗻 𝗘𝗹 𝗔𝗹𝘁𝗼

La Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (FECOMAN) ha instruido que cada cooperativa afiliada deberá pagar una multa de 100 gramos de oro físico, equivalente a más de bs 130.000 al valor actual del mercado, si no participa en la marcha convocada para este jueves 15 de mayo en la ciudad de El Alto. La medida está contemplada en el Instructivo N° 05/2025 y se basa en el artículo 21 del Estatuto Orgánico de la Federación.

La movilización, denominada “Marcha por la Reivindicación de las Cooperativas Mineras Auríferas de la FECOMAN”, exige la presencia obligatoria del 100% de las bases de todas las cooperativas auríferas afiliadas, de primer y segundo grado, y culminará con una Asamblea General Extraordinaria. La concentración está programada para las 07:00 en el Multifuncional de la Ceja, en la ciudad de El Alto.

“Cualquier inasistencia o contravención a este INSTRUCTIVO será sancionada de acuerdo con lo establecido en el Estatuto Orgánico, incluyendo una multa pecuniaria consistente en 100 gramos de oro físico por cooperativa”, señala el comunicado oficial.

La resolución fue asumida en una reunión de emergencia realizada el 8 de mayo por los presidentes de centrales y cooperativas descentralizadas, y tiene el objetivo de asegurar una participación masiva en la movilización.

La marcha convocada por FECOMAN busca defender las reivindicaciones del sector minero cooperativizado aurífero, de acuerdo a la convocatoria, que también advierte que, las cooperativas descentralizadas, además de la multa pecuniaria serán sancionadas con la suspensión, por un año, del acceso a los servicios técnicos y legales que les provee la Federación.

En el mes de febrero, la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman) se declaró en estado de emergencia al no haber recibido los cupos de diésel comprometidos por las  autoridades de gobierno y que, de acuerdo a sus dirigentes, les obligó a paralizar sus operaciones.Ya entonces los mineros advirtieron con salir a las calles para demandar el abastecimiento de combustible para su sector, entre otras demandas.