Ferreco presente en la jornada por la formalización de la minería aurífera artesanal y de pequeña escala

La explotación aurífera en el país es necesaria y beneficiosa, siempre y cuando sea desarrollada en el marco de la responsabilidad con el medio ambiente, con la salud de la comunidad y aportando a las regiones y al erario nacional, a través de regalías como se lo hace actualmente, aunque también de impuestos, como lo piden los cooperativistas mineros del sector del oro, sin ser escuchados por las autoridades, tal cual afirmó en más de una oportunidad el presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco), Eloy Sirpa: “Somos el único sector que viee pidiendo hace varios años, pagar impuestos”.
Esos aspectos fueron abordados en el evento denominado: “Formalización en la Minería de Oro Artesanal y de Pequeña Escala (Mape) Aurífera”, realizado en la ciudad de La Paz el 7 de mayo y organizado por Planet Gold Bolivia, que contó con la participación, como disertantes, de especialistas Perú y Colombia; y que entre los asistentes tuvo a los directivos de la Ferreco.
En el evento se abordó temáticas relacionadas con la minería, que constituyen también objetivos que se busca alcanzar en Bolivia y que se resumen en la formalización del sector minero aurífero en cuatro líneas fundamentales: derecho minero, aspectos impositivos, gestión ambiental y aspectos sociales; variables orientadas especialmente a la disminución paulatina del uso de mercurio en la minería del oro, hasta su eliminación futura.
En el evento se contó con la participación, como disertantes, de especialistas de reconocida trayectoria internacional, como Franco Arita de Planet Gold Perú y Leonardo Güiza, de Colombia, de acuerdo con la información de los organizadores.
En el evento participaron autoridades y legisladores de Bolivia, entre ellos el senador Félix Ajpi y el viceministro de Política Minera, Marcelo Ballesteros.

FUENTE: AGENDA MINERA