La Paz aprueba condonación de multas e intereses de impuestos, conozca quienes se podrán beneficiar

La Alcaldía de La Paz dio paso a una nueva condonación de multas, intereses y sanciones de tributos en mora.

Los contribuyentes con deudas de impuestos en La Paz tendrán desde el próximo mes una nueva oportunidad para ponerse al día con un beneficio: la condonación de las multas, intereses e incluso sanciones.¿Quiénes serán beneficiados con este incentivo? La Alcaldía paceña informó que la ley de condonación promulgada por el alcalde Iván Arias contempla a impuestos del periodo 2012-2021, sobre vehículos, inmuebles y transferencias, además de patentes municipales, entre 2016 y 2021.

Este perdón tributario estará en vigencia desde el 1 de noviembre hasta el 29 de diciembre de esta gestión.“Gracias concejales, gracias a todos lo que han aprobado por el bien de la ciudad, por el bien común, para poner la ciudad en movimiento. Promulgo esta ley con cariño, con amor y con fe de que no nos rendiremos ante las adversidades”, expresó el alcalde Arias.CONDONACIÓN IMPUESTOSLa expectativa de esta norma es llegar al menos a 50.000 contribuyentes; que se encuentran en mora en el pago de sus impuestos sobre inmuebles, vehículos y transferencias por el periodo 2012 a 2021 y de patentes por actividades económicas, entre 2016 a 2021.“Básicamente, se refiere a la condonación de intereses multas y sanciones de los impuestos a la propiedad de bienes inmuebles, vehículos automotores, transferencias y patentes desde las gestiones 2012 a la gestión 2021”, indicó la directora de la Administración Tributaria Municipal (ATM), Noemí Lastra.Hay dos formas de acceder al beneficio. La primera es mediante el pago al contado en los bancos habilitados; o en las oficinas de la ATM, ubicadas en el edificio Armando Escobar Uría, ubicada en la calle Colón, esquina Mercado.La segunda manera es al plan de pagos; para esto los contribuyentes deben pagar el 10% de su deuda en un pago inicial y el saldo en los siguientes 12 meses. “Para acceder a un plan de pagos, el contribuyente tiene que venir al menos 24 horas antes que concluya la norma legal. Esta ley estará vigente desde el 1 de noviembre hasta el 29 diciembre de este año”, afirmó la directora.

FUENTE: LA RAZÓN