Costos del material escolar aumentan en 25% y padres buscan alternativas

A dos semanas del retorno a clases, el precio de los materiales escolares se incrementó de 5 a 10  bolivianos, una situación que obligó a los padres de familia a buscar  otras alternativas para ahorrar  unos pesos y aliviar los costos.

En un recorrido por La Cancha, Los Tiempos constató  que en varios  sectores de venta de útiles  escolares los precios se elevaron en comparación con 2024.  Entre los productos afectados se encuentran el  paquete de hojas, que antes costaba 25 bolivianos, pero ahora  está  entre 35 y 40 bolivianos, dependiendo de la marca. Lo mismo sucede con los lapiceros, que aumentaron  50 centavos más; los cuadernos y colores no son la excepción.

María Camacho, una de las vendedoras de la Asociación Jesús Lara de la calle Tarata, contó que el alza varía según el material, pero en general es mayor al 25 por ciento.

“Nuestros proveedores nos entregan a cierto precio y tenemos que hacer ajustes a lo que antes vendíamos. Si elevamos mucho, no nos van a comprar. A veces terminamos ganando lo más mínimo”, contó.

La situación es similar en el  pasaje Cliza, cerca del mercado La Paz. Otra comerciante, Teresa Zárate, dijo que se reajustará los precios para evitar clientes.  Se prevé que la demanda  aumente  la primera semana de clases.

La causa principal  de la elevación es la falta de dólares, según los comerciantes. Varios vendedores  indicaron que sus proveedores les distribuyen el material con costos más elevados que las gestiones pasadas.

Zárate explicó que también la carencia del combustible hizo que se demore  la llegada de las encomiendas.

El  miércoles y sábado se desarrolla la Feria de Material Escolar de 3:00 a 8:00  horas en el centro de la ciudad.

 El representante de la Asociación Señor Santiago Material Escolar, Wilson Pérez, puntualizó que el precio del stock de 2024 se mantendrá, pero los nuevos materiales que llegaron sí se venden a más caro de lo habitual.

“Vendemos por mayor, nuestros clientes llevan, aunque sí nos han cuestionado del precio, intentamos acomodarnos. Todo ha estado subiendo y no es porque nosotros queramos, sino todo está caro”, indicó. 

No sólo los materiales subieron, sino también el precio de los guardapolvos y la mochilas. Las comerciantes aseguraron que incrementó hasta en 20 bolivianos más que el año pasado. Esto por la importación y el costo de las telas. 

Alternativas

Para abaratar costos, varios padres de familia optan por comprar directamente  en  las sucursales de los proveedores  o de las empresas.  Osmar Rocha, un ciudadano, contó que se reunió con varios padres de familia para comprar conjuntamente varios productos.

Otra opción es la búsqueda en Redes Sociales (RRSS). Existen grupos de Facebook y en Marketplace que ofertan útiles a precios módicos.

Rocha dijo que de a poco fue adquiriendo cuadernos, colores y lo completará cuando tenga la lista que será compartido la primera semana de clases.

Uniformes

El precio de los uniformes consultores también sufrirá un leve ascenso. El presidente de la Cámara de la Pequeña Industria (Cadepia) de Cochabamba, Daniel Alconz, explicó que la materia prima subió más del 100 por ciento.

“Lo más probable es que aumente 5 bolivianos por prenda o 10 bolivianos. Tal vez hagamos algún descuento. Conocemos que algunos colegios están optando por mantener el uniforme para economizar”, dijo.

La crisis redujo la demanda de prendas. Alconz contó que en  otros años los confeccionistas elaboraron  hasta 500 prendas, en 2024 la demanda bajó a  50, pero ahora se limitarán a trabajar a pedido por la crisis.

Sedes recomienda el uso de barbijo en las escuelas

Ante el incremento de casos de Covid-19,  el  Servicio Departamental de Salud (Sedes) instó a los padres de familia a enviar a sus hijos con barbijo a las escuelas cuando se inicie las actividades escolares.

De la misma manera, la Dirección Departamental de Educación (DDE) instruyó a las redes distritales hacer cumplir con las medidas de bioseguridad en los establecimientos.

“No podemos ser irresponsables, es deber de todos el cuidarnos y vamos a hacer cumplir el uso del barbijo, y si alguien está resfriado tiene que aislarse o referirse a un centro de salud”, recomendó el titular de la DDE, Edgar Veizaga.

En tanto, el jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo, pidió a la población acudir a los centros de salud para aplicarse la vacuna contra la Covid-19, hay más de 14 mil dosis disponibles y sólo se inoculó el 0,2 por ciento.

Las recomendaciones surgen luego de que la última semana se notificó 145 nuevos casos de Covid-19, que representa un incremento súbito del 200 por ciento  en comparación con el anterior reporte de  esta gestión.

FUENTE: LOS TIEMPOS