
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, anunció una reunión con mayoristas del rubro aceitero para este jueves a las 16:00, tras constatar irregularidades en la distribución y venta de aceite en la ciudad de La Paz. La reunión busca esclarecer el destino de los volúmenes adquiridos por los mayoristas y abordar problemas como la especulación de precios.
Durante un verificativo realizado en la calle Antonio Gallardo, una zona populosa de La Paz, se comprobó que el aceite escasea en los puntos de venta y, cuando está disponible, se comercializa a precios elevados. “Hemos constatado que en esta zona no hay aceite disponible o se vende a precios especulativos, como un mayorista que lo ofrecía a 17 bolivianos el litro, a pesar de que las empresas distribuyen el producto a precios regulados”, indicó Silva.
Según reportes oficiales, en noviembre se distribuyeron cerca de 750 toneladas métricas de aceite a nivel nacional, con precios entre 9 y 11 bolivianos el litro. Sin embargo, uno de los casos que más preocupa es el de un comprador que adquirió 54 toneladas, cuyo destino aún no se ha esclarecido.
Silva advirtió que, si los mayoristas no justifican adecuadamente el uso del aceite adquirido, se iniciarán procesos legales por especulación o contrabando. “No permitiremos que se juegue con la seguridad alimentaria ni que los derechos de los consumidores sean vulnerados”, afirmó.
El Viceministro también denunció la práctica ilegal de ventas “casadas”, donde los consumidores son obligados a comprar otros productos como condición para adquirir aceite, y pidió a la población denunciar este tipo de abusos. La reunión de esta tarde será clave para garantizar la disponibilidad de aceite a precios justos y proteger el acceso de los consumidores a este producto esencial.
FUENTE: LA PRENSA
Síguenos: