Con un fuerte resguardo policial, Camacho y el exlíder cívico Marco Antonio Pumari fueron trasladados al juzgado de La Paz para continuar con el juicio oral.

Luego de que el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, llegara con un casco y un chaleco policial a la audiencia del juicio oral por el caso Golpe de Estado I, el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, explicó este jueves que son protocolos se seguridad para precautelar la integridad física del privado de libertad.
“Son protocolos de seguridad que adoptan los encargados de seguridad. Son protocolos que tienen que hacer para precautelar la integridad física, todo puede pasar y nosotros no queremos correr el riesgo”, dijo el funcionario.
Con un fuerte resguardo policial, Camacho y el exlíder cívico Marco Antonio Pumari fueron trasladados al juzgado de La Paz para continuar con el juicio oral. Cerca de las 06.45 llegaron desde Chonchocoro y San Pedro, respectivamente.
Reinicio
La audiencia se reinstaló cerca de las 09.15 y la defensa de ambos acusados planteó dos incidentes para que, al igual que la expresidenta Jeanine Áñez, sean apartados de este caso.
Sobres su traslado, Limpias señaló que no hubo “ninguna” novedad; debido a que se tomó las previsiones “correspondientes”, como los protocolos de seguridad y se respetó “todos los criterios que seguridad penitenciaria”.
Respecto de la situación de Pumari, Limpias explicó que existe una primera disposición del juez que solicitó que el excívico se quede en el penal de San Pedro “hasta la culminación del juicio oral”.
“Mientras no haya otro tipo de disposición, va a permanecer en el penal de San Pedro de La Paz. El tiempo que ha determinado la autoridad competente es hasta terminar el juicio; si no otra hay una disposición, vamos a dar cumplimiento como corresponde”.
A finales de 2020, la exdiputada Lidia Patty interpuso una querella penal contra los políticos que promovieron la dimisión del entonces presidente Evo Morales en noviembre de 2019, al que se denominó caso Golpe de Estado I.
El caso refiere a los hechos ocurridos en 2019, que derivaron en la renuncia del entonces presidente Morales. Dentro de este caso se encuentran señalados Camacho y Pumari, además de exjefes militares.
Áñez
La semana pasada, el mismo tribunal de la audiencia de este jueves determinó que Áñez sea apartada del caso debido a que no puede ser juzgada dos veces por un mismo hecho. La exsenadora ya fue sentenciada a 10 años de prisión en el caso de su autoproclamación, Golpe de Estado II.
Según la denuncia, la exlegisladora llegó al poder tras reuniones extralegislativas de políticos y cívicos opositores, y representantes diplomáticos y de la Iglesia Católica.
Primero, en el edificio de la Asamblea Legislativa se proclamó como presidenta del Senado, sin el respectivo quórum, y luego como mandataria del Estado, de la misma forma.
FUENTE: LA RAZÓN
Síguenos: