Tres ciudades del país sufren por la basura

“Les pedimos a los ciudadanos ser pacientes con el recojo de basura, hasta el martes (por hoy) se normalizará la recolección de los residuos”, comentó el alcalde de La Paz, Iván Arias, quien manifestó que los camiones recolectores se encuentran en las largas filas para comprar combustible, en las estaciones de servicios. 

“Trabajamos con el 60 por ciento de nuestros vehículos, por lo que pedimos tolerancia”, complementó, pero no es la única ciudad que sufre por el recojo normal de la basura, sino algo parecido sucede en Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra, donde los camiones tienen el mismo problema: no cuentan con diésel para hacer sus recorridos.

En la capital cochabambina, además de la falta de carburantes, la Alcaldía no puede solucionar el problema que tiene con los comunarios de K’ara K’ara, quienes volvieron a bloquear la vía de ingreso para depositar los residuos al botadero.

La Policía resguarda ese sector para que no haya enfrentamientos. En tanto, en la capital cruceña, la empresa de aseo urbano también tiene problemas con el combustible, por lo que el trabajo se cumple en la medida de sus posibilidades.

Arias informó que ya sostuvo una reunión con autoridades de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y que se espera una solución inmediata. “Tenemos el compromiso de la ANH que desde hoy (por ayer) a más tardar el martes se va a rehabilitar el servicio de la provisión de diésel para el PumaKatari, para el recojo de basura”, dijo.

 YPFB

“A nivel nacional tenemos un despacho de 7.500 metros cúbicos, en gasolina, y 7.300, en diésel. Estamos en proceso de regularizar los despachos de combustibles, en cumplimiento de las instrucciones del presidente Luis Arce. Pronto van a disminuir las filas en las estaciones de servicio y hacemos un llamado a la calma a la población, pues realizamos un arduo esfuerzo en la logística operativa”, aseguró el director Comercial de Yacimientos, Lucio Paucara. 

La autoridad informó que programó el despacho de 14.800 metros cúbicos destinados al mercado interno, lo que contribuirá a regularizar la comercialización de gasolina especial y diésel oil. El abastecimiento de combustibles se gestiona a través de múltiples rutas de importación para garantizar una cobertura eficiente, por lo que se espera abastecer a las tres regiones más afectadas.

FUENTE: LA PRENSA