
El aceite comestible sólo se puede encontrar en la actualidad en los supermercados distribuidos en las ciudades de La Paz y El Alto, incluidos los que le pertenecen a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), que inician la venta del producto a las 06:00 de la mañana y en menos de 15 minutos se acaban los envases de 900 mililitros que cuestan 14 bolivianos.
VENTAS RESTRINGIDAS
En las zonas tradicionales de venta de abarrotes de La Paz, como la calle Antonio Gallardo y alrededores, el producto prácticamente ha desaparecido.
La escasez de aceite obligó a la empresa estatal a comercializar el alimento en forma restringida para evitar el acopio, tal como ocurrió anteriormente con la venta de arroz, por lo que el Gobierno decidió ir a las zonas periféricas para venderlo directamente a los consumidores y evitar de esta forma a los revendedores, quienes incrementan su precio incluso hasta en 20 bolivianos.
“Emapa informa a la población en general que se comercializa aceite vegetal comestible refinado en envase de 900 mililitros a un precio de Bs. 14 (…) Invitamos a la ciudadanía a acudir a nuestras sucursales y adquirir este producto de la canasta familiar a precio justo”, señala el comunicado que la estatal difundió el pasado fin de semana.
Pero así como ocurre en los almacenes de la empresa estatal, también se observa que en los supermercados privados estos envases se acaban en minutos. “Yo vine a comprar aceite, hice fila, pero no alcancé a comprar porque ya se había terminado”, señaló un frustrado comprador al salir de un centro de ventas.
La desesperación por comprar aceite hizo que el fin de semana algunas personas intenten tomar por la fuerza un camión que pretendía descargar los envases en un almacén ubicado en la calle Gallardo.
Según informaron algunos funcionarios de la empresa estatal, sólo se vende dos envases por persona, quienes deben formar fila desde la madrugada y deben llevar una fotocopia de su carnet de identidad.
En espera de la distribución del aceite estatal de la Planta de Soya de San Julián, del departamento de Santa Cruz, la Cámara de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob) explicó en un comunicado que cumple de manera normal el abastecimiento de aceite refinado en el mercado interno.
“Las actuales dificultades en la disponibilidad del aceite y el incremento injustificado de precios no se deben a las industrias, sino a prácticas irregulares por parte de algunos intermediarios”, se lee en el documento, que asegura que su precio es más bajo que en de otros países de la región, por lo que genera agio y la especulación.
FUENTE: LA PRENSA
Síguenos: