
Dirigentes de Comcipo alistan una acción de cumplimiento contra la Comibol y otras autoridades.
Los dirigentes del Comité Cívico Potosinista instruyeron a su equipo jurídico la preparación de una “acción de cumplimiento” que será planteada contra las autoridades de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y otras autoridades debido al alto deterioro que presenta el Cerro Rico de Potosí.
El presidente de Comcipo, Alberto Pérez Ramos, informó que la “acción de cumplimiento” será planteada porque las autoridades del área minera del actual Gobierno no están cumpliendo la Resolución Constitucional de 2022 que ordena parar el deterioro del Cerro Rico y migrar las operaciones de extracción de minerales que se desarrollan por encima de la cota 4.400.
El 22 de febrero de 2022, la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia ordenó migrar a las secciones de las cooperativas mineras que no sobrepasen la cota 4.400”.
La sentencia establece que el ministerio de Minería y la Comibol deben “observar sus funciones de control y supervisión del efectivo cumplimiento de los contratos mineros, y en su caso, asuman las medidas administrativas correspondientes que aseguren que las cooperativas mineras cumplan sus labores en el marco de la normativa (…) estabilizando la gradiente del Cerro Rico, preservando su estructura morfológica y rocosa y la estabilidad de los terrenos como condición necesaria para la sostenibilidad y perdurabilidad de la fuente de trabajo”.
Se dispone, por un lado, organizar y, por el otro, ejecutar la migración de operaciones mineras sobre la cota 4.400 del Cerro Rico para evitar mayor degradación de la estructura geológica del macizo rocoso.
En los últimos días la población vio con mucha preocupación columnas de polvo que se elevan de la parte alta del Cerro Rico lo cual fue atribuido al deslizamiento de carga suelta de los laterales de los hundimientos existentes en ese sector.
PELIGRO
Los miembros de la Comisión Técnica de Preservación del Cerro Rico de Potosí de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) advirtieron del riesgo de un inminente colapso de la cúspide del Cerro Rico de Potosí en cualquier momento.
FUENTE: EL POTOSÍ
Síguenos: