
En la construcción del Complejo Siderúrgico del Mutún se aplica la tecnología de última generación de ocho países del mundo. Se trata de China, México, Estados Unidos, Italia, España, Alemania, Francia y Emiratos Árabes Unidos, desde donde se trajeron e instalaron equipos bajo la supervisión de expertos de las diferentes empresas donde fueron fabricados. Su característica principal es ser amigable con el medio ambiente.
Se trata de la consolidación de uno de los proyectos estratégicos más importantes en la historia de Bolivia, una de las obras estrella del Bicentenario, en el marco de la política de industrialización del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, que se encara a través del Ministerio de Minería y Metalurgia, bajo el liderazgo del ministro Alejandro Santos Laura. “La tecnología Tenova usa hidrógeno como reducción dentro del reformador y es casi cero emisiones de CO2 a la atmósfera, razón por la cual, es amigable con el medio ambiente; el CO2 se captura en el proceso químico y se reintroduce nuevamente dentro el reactor para llegar a una pureza del hierro del 94%”, explicó el supervisor Mecánico de la empresa mexicana Tenova que instala el Reactor Energiron ZR, Jerson Rodríguez.
Actualmente, Tenova a nivel mundial tiene más de 20 proyectos que están en ejecución, ya que su tecnología es la más innovadora. En el Complejo Siderúrgico del Mutún, sus equipos son instalados en la Planta de Reducción Directa del Hierro (DRI), que transformará los pellets en hierro esponja.
FUENTE: EL POTOSI
Síguenos: