El Gobierno anuncia ‘batidas’ para frenar la minería ilegal en el país

De acuerdo con los datos, en 2023 se realizaron 19 procesos por minería ilegal, y en lo que va de este año se tienen 25 procesos contra personas que infringen las normas.

Con el objetivo de reducir la minería ilegal en el país, el Gobierno, a través del Ministerio de Minería, de Gobierno, y la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) realizará batidas en las regiones donde se explota los minerales sin autorización.

El ministro del sector, Alejandro Santos, indicó que estas inspecciones permitirán determinar si los actores mineros cuentan con la documentación legal para su operación, en caso de no tener la autorización serán desalojados.

“El Ministerio de Minería, el Ministerio de Gobierno, en coordinación con la AJAM, así como tal cual ordena nuestras normativas, haremos las batidas correspondientes para frenar la minería ilegal en el país”, indicó Santos en conferencia de prensa.

Según la autoridad, hay presencia de la minería ilegal en todos los rincones del país, principalmente en los departamentos de Beni y Pando.

Santos pidió a los actores mineros que realizan operaciones ilegales tramitar la documentación correspondiente como establece la Constitución Política del Estado y la Ley 535 de Minería y Metalurgia.

“Si no cumplen las normas vigentes no nos queda otra que el Ministerio de Minería junto con el de Gobierno incluido la AJAM coordinaremos para hacer las batidas correspondientes. Claro que no vamos a llegar a cero, pero vamos a ir disminuyendo”, dijo. 

Procesos

De acuerdo con los datos presentados por el ministro Santos, en 2023 se realizaron 19 procesos por minería ilegal, y en lo que va de este año se tienen 25 procesos contra personas que infringen las normas y cometen el delito de minería ilegal.

La minería ilegal no solo atenta contra el medio ambiente, sino evita que los municipios y gobernaciones obtengan tributos por la explotación de los minerales.

“Hay muchos de los compañeros sin tener ningún trámite hacen el trabajo ilegal, eso no está permitido, atentan contra el municipio al no tributar, contra el gobierno departamento y contra el Estado”, lamentó.

FUENTE: LA RAZÓN