EL precio del oro registra un nuevo máximo histórico

Los metales preciosos han estado en racha este año, con el oro registrando su novena semana consecutiva de ganancias. Los precios han subido más del 65% en lo que va de 2025.

El oro avanzó a un nuevo máximo histórico a medida que los inversores se volcaron en el metal precioso a pesar de la disminución de las tensiones comerciales y la perspectiva de una reapertura del gobierno estadounidense.

El presidente Donald Trump afirmó que Estados Unidos “estará bien” con China justo antes de que ambas partes regresen a la mesa de negociaciones. Mientras tanto, el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, sugirió que el cierre del gobierno podría terminar esta semana.

Estos acontecimientos habrían frenado la demanda de activos refugio como el oro, pero los operadores aprovecharon una ola de ventas el viernes para comprar más lingotes, lo que llevó al metal a un máximo histórico de USD 4.381,52, superando un pico anterior de USD 4.379,93 alcanzado la semana pasada.

En el mercado del oro solo hay compradores, afirmó Ole Hansen, estratega de materias primas de Saxo Bank AS. La caída de precios del viernes «ya ha atraído nueva demanda hoy, lo que pone de relieve la fortaleza de la demanda subyacente que aún acecha, esperando una oportunidad».

Dan Ghali, de TD Securities, atribuyó el repunte de precios al “FOMO extremo”, en referencia al sentimiento de miedo a perderse algo entre los inversores, y agregó que el ascenso del oro en esta ocasión está “abrumadoramente impulsado por Occidente”.

Los metales preciosos han estado en racha este año, con el oro registrando su novena semana consecutiva de ganancias. Los precios han subido más del 65% en lo que va de 2025, impulsados ​​por las compras de los bancos centrales y las entradas de capital a los fondos cotizados en bolsa (ETF). También se han beneficiado de la creciente demanda de activos refugio ante las tensiones geopolíticas y comerciales, el aumento de los niveles fiscales y de deuda, y las amenazas a la independencia de la Reserva Federal.

Mientras tanto, la plata ha experimentado un alza aún mayor, con un aumento de más del 80 % este año, impulsada por algunos de los mismos factores macroeconómicos que impulsaron al oro. En Londres, la falta de liquidez desencadenó una búsqueda mundial del metal, ya que los precios de referencia se dispararon por encima de los futuros en Nueva York.

Fuente: El Espectador