Gobernación organiza red para detectar casos de minería ilegal

Los municipios serán los ojos del Gobierno departamental para trabajar contra la legalidad.

El Gobierno Autónomo Departamental de Potosí está consolidando una red para detectar los casos de minería ilegal en las cuatro regiones del Departamento para lo cual incorpora a los municipios como la primera línea de control.

El secretario de la Madre Tierra del Gobierno Autónomo Departamental de Potosí, Aldo Tejerina, informó que se está trabajando con los 41 municipios y una autonomía indígena originaria campesina para que ellos puedan ser quienes reporten las actividades mineras que surjan en las diferentes zonas y cuencas.

Señaló que el trabajo de control de las labores mineras es absolutamente difícil porque algunas veces cuando llegan a determinado lugar la operación minera ya no se encuentra o fue trasladada a otro sitio.

Existen reportes de que en algunos casos las actividades de minería ilegal cuentan con el apoyo de algunos comunarios los que llegaron a colocar trancas para que nadie pueda entrar al lugar a desarrollar labores de control.

La incorporación de los municipios en las tareas de identificación de nuevas labores mineras y en especial aquellas que no cuenten con el contrato administrativo minero y la licencia ambiental será un gran avance.

Autoridades del municipio de Tupiza habían expresado su preocupación por que en la cuenca del río San Juan del Oro están surgiendo muchas operaciones de explotación ilegal del metal precioso.

Expertos en el tema hablan de decenas de operaciones que motivas por el alto precio que tiene el oro están generando el desplazamiento de maquinaria y equipo para extraer las partículas doradas de ese río.

Incluso hacen referencia a la presencia de empresarios asiáticos y de otras regiones del planeta que estarían involucrados en las labores de extracción ilegal del oro.

El alcalde de Tupiza, Jesús Reinaldo Guzmán Ortega, reconoce que en su jurisdicción hay labores ilegales de explotación de oro que no benefician a la región porque no pagan la regalía minera.

Dice que el control de la producción de oro es muy complicado puesto que los que explotan los yacimientos pueden llevar el producto en su bolsillo, ya no es como otros minerales que salen en camiones.

FUENTE: EL POTOSÍ