Una buena noticia se conoció el reciente 18 de octubre, cuando fue inaugurada la Planta de Concentración de Estaño de la Central de Cooperativas Mineras “Caracoles”, afiliada a la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de La Paz (Fedecomin La Paz).
La planta fue construida con recursos propios, más de 16 millones de bolivianos, provenientes de los aportes de cooperativistas asociados de la Central “Caracoles”, informó el presidente de esa entidad, Santos Huarachi.
“El ‘Ingenio Pacuni’ tiene una capacidad de procesamiento de 150 toneladas por día, una inversión de más de 16 millones de bolivianos. Esta planta la hemos construido con recursos propios de la central ‘Caracoles’, con el trabajo y el esfuerzo de cada uno de los compañeros cooperativistas, que trabajan en interior mina, en el grupo cooperativo Pacuni”, manifestó con satisfacción Santos Huarachi.
El “Ingenio Pacuni” está ubicado en el municipio de Quime, provincia Inquisivi del departamento de La Paz, región en la que desarrollan sus actividades mineras las cooperativas de la central “Caracoles”.
“El ingenio nos ayudará en gran medida, porque antes nosotros concentrábamos en un ingenio que ya está deteriorado, de la Comibol (Corporación Minera de Bolivia); y entonces esta planta es un anhelado sueño hecho realidad”, enfatizó el directivo.
Huarachi explicó que la planta es resultado de una planificación realizada por los directivos de la central “Caracoles”, junto con los presidentes de sus cinco cooperativas afiliadas. Agregó que el segundo paso fue trazarse la meta de construir el ingenio y proceder a su equipamiento.
“En cuanto a equipos y maquinaria, tenemos cuatro maquinarias que hemos comprado en esta gestión, además tenemos vagonetas, camionetas, tres ambulancias, gestionadas por el directorio de la central, y para interior mina también tenemos 20 carros metaleros, que hoy hemos ch’allado”, manifestó con evidente satisfacción Santos Huarachi.
En la inauguración y tradicional ch’alla de la planta estuvieron presentes el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos Laura, así como directivos de la Fedecomin La Paz, liderados por el presidente de esa institución, Alfredo Yanarico, además del titular del Consejo de Administración de la central “Caracoles”, Santos Huarachi.
El caso de las cooperativas de la central “Caracoles” que se trazaron la meta de construir su propio ingenio y lo consiguieron es, sin duda, un digno ejemplo de cómo bolivianos, con iniciativa y esfuerzo, logran hacer realidad objetivos que en principio podrían parecer difíciles o imposibles de lograr.

Síguenos: