
Tras superar dificultades con alguna gente de Machacamarca, la Empresa Minera Alcira SA, subsidiaria de la canadiense New Pacific Metals Corp., comenzó el proceso de consolidación de domos para el ingreso del personal a la región de Tacobamba, donde se encuentra un mega yacimiento de plata.
El secretario departamental de minería y metalurgia del Gobierno Autónomo Departamental de Potosí, Maicol Anze, informó que la gente que estaba asentada en el área de concesión de la Minera Alcira alegando que contaban con contratos, abandonó el lugar lo que puso fin al avasallamiento del sector Machacamarca del municipio de Tacobamba y se viabiliza la implementación del proyecto “Arenas de Plata”.
Una vez allanados los inconvenientes, la empresa estaría consolidando la instalación de estructuras que le permitirán ingresar con el primer personal para encarar algunas tareas previas a la fase de instalación de un campamento.
La minera Alcira SA que impulsa el proyecto Arenas de Plata, prevé una inversión de 358 millones de dólares para consolidar una iniciativa de explotación de plata diseminada en el yacimiento ubicado en el municipio de Tacobamba.
La Empresa Minera Alcira SA, subsidiaria de la canadiense New Pacific Metals Corp., consolidará una millonaria inversión en el proyecto denominado “Arenas de plata” que llegará a ser el segundo más grande del país, detrás de San Cristóbal.
El proyecto de la minería Alcira tiene previsto crear 700 empleos directos y alrededor de 1.500 empleos indirectos, pero además generará la dinamización económica de su zona de influencia.
Esa iniciativa privada es apuntalada por organizaciones sociales e instituciones de Potosí que consideran que traerá muchos beneficios a la zona de influencia y al Departamento.
BENEFICIOS
El decano de la Facultad de Ingeniería Minera de la Universidad Autónoma Tomás Frías, Epifanio Mamani, destacó la necesidad de que el país pueda captar grandes inversiones en minería porque esos proyectos se desarrollan en el marco de las normas mineras, pero también ambientales.
Lamentó que en el país existan avasallamientos de áreas concesionadas a empresas privadas porque quienes asumen los trabajos en área que no les pertenecen realizan una explotación de metales sin cuidar las normas ambientales y en algún caso incumpliendo con los aportes a las instituciones.
FUENTE: ELPOTOSÍ
Síguenos: