
El vicepresidente de la Federación de Cooperativas Mineras de Potosí, Efraín Orcko, explicó que se trasladan a la sede de Gobierno para exigir al Ejecutivo la provisión de diésel y material para desarrollar su trabajo.
Este miércoles, en Paz, están previstas dos movilizaciones que anticipan colapsarán la ciudad. Se trata de los mineros cooperativistas y las organizaciones que integran el Comité Multisectorial. Si bien ambos protestarán por vías separadas, coinciden en algunas peticiones planteadas al Gobierno.
Más de 80 buses con los trabajadores del subsuelo partieron la noche de este martes de la Villa Imperial rumbo a la urbe paceña.
El vicepresidente de la Federación de Cooperativas Mineras de Potosí, Efraín Orcko, explicó que se trasladan a la sede de Gobierno para exigir al Ejecutivo la provisión de diésel y material para desarrollar su trabajo. Además, cuestionó el incumplimiento de la entrega de la refinería de zinc.
Adelantó que en caso de que el Ejecutivo no escuche sus demandas se procederá a la toma de las oficinas de las instituciones estatales.
El dirigente indicó que el 90% de los afiliados está viajando a La Paz y el resto que se queda en Potosí puede organizar movilizaciones.
Entre tanto, César Gonzales, ejecutivo de una facción de la Confederación de Gremiales de Bolivia, que integra el comité, indicó que entre 4.000 y 7.000 personas se movilizarán desde la ciudad de El Alto hacia el centro paceño. La marcha será pacífica.
Gonzales señaló que las demandas son provisión de combustible, regular entrega de la divisa estadounidense, control de precios de la canasta familiar, dejar de sacar normas que afecten la producción.
Mencionó que gremiales, transportistas, productores de quinua, de camélidos, entre otros, están llegando a la ciudad para participar en la protesta.
Agregó que se entregará un pliego petitorio al Gobierno y se esperará por una respuesta favorable, que de no darse obligará al sector a definir otras acciones.
El Comité Multisectorial también está formado por los agroindustriales, ganaderos, industriales y exportadores, cuyos dirigentes anunciaron que serán parte de la movilización, que estará presidida por un apthapi.
Esta movilización tiene el respaldo del Comité Cívico pro Santa Cruz. El vicepresidente Agustín Zambrana dijo que la palabra ahora la tiene el Gobierno que debe atender las demandas. “Si el Gobierno quiere que continúe esto no va a hacer nada y vamos a tener que elevar un poquito el nivel de los que vamos a hacer”, refirió el dirigente.
Esta marcha inicialmente debía partir de Patacamaya; sin embargo, de a poco los impulsores fueron acortando la distancia hasta que ahora solo se movilizarán desde la ciudad de El Alto.
FUENTE: VISIÓN 360
Síguenos: