
Autoridades del nivel central ofrecieron a los cooperativistas auríferos adquirir el combustible en Bs. 11.50.Este lunes la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas Mineras del Norte de La Paz R.L. (FECOMAN L.P. R.L.) sostendrá una reunión de emergencia para analizar la falta de combustible y tomar las determinaciones que el caso amerite.El presidente del Consejo de Administración de FECOMAN, Efraín Silva, expresó que el sector se encuentra preocupado por la escasez de carburantes que impide que las centrales mineras desarrollen su actividad de manera normal.“Estamos en estado de alerta por el tema del combustible, el desabastecimiento y la paralización de nuestras cooperativas, por lo que el lunes (17 de marzo) tenemos una reunión de coordinación, ahí se tomarán determinaciones, pero tenemos que escuchar a las bases que determinan. Sabemos que esta coyuntura que está pasando es a nivel nacional”, explicó Silva.Agregó que se sostuvieron reuniones con autoridades del área, oportunidad en que explicaron que no se cuentan con los recursos económicos suficientes para adquirir los carburantes.“El Ministro de Hidrocarburos, el viceministro, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el responsable de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el Ministro de Minería, ellos han indicado que no existen las divisas necesarias para poder exportar el diésel. Vamos a exponer a nuestras bases, también han sido partícipes los presidentes de las centrales, siempre hemos indicado que sean parte de las negociaciones o las explicaciones de las autoridades para que ellos transmitan a las cooperativas y a los socios de base”, refirió el Presidente de FECOMAN.La convocatoria del orden del día contempla control de asistencia, informe del Consejo de Administración FECOMAN L.P. R.L., desabastecimiento de diésel, análisis de la coyuntura política y asuntos varios.FRACASOAntes de llevar adelante la reunión de emergencia, el sector cooperativo minero se reunió con autoridades del área, oportunidad en que explicaron la situación difícil para adquirir hidrocarburos, además de señalar que los cooperativistas tendrían que comprar el diésel a precio internacional.“Hemos tratado de llegar a un acuerdo con el Ministro (Hidrocarburos), pero lamentablemente no se ha dado una solución (…) nuevamente nos indica el tema del precio que va a ser a bolivianos 11.50, bueno yo le indiqué que nuestras bases van a ser las que determinen (…) debo ser bien claro, no estamos aceptando el precio, eso no hemos aceptado”, indicó Silva.Reiteró que “va a ser bajo una determinación de las bases, las bases van a determinar el precio, no sé si se va admitir, pero también nos han indicado que no hay el tema de lo que es ya la suficiente economía, nos indican que necesitan más de 60 millones (de dólares) para poder subvencionarnos el tema del Diésel a la semana, entonces eso también hay que transmitir a nuestras bases, bueno pues ellos también decidirán, el tema es muy preocupante, sabemos que esto es conocimiento público”.IMPOSICIÓNEn ese contexto, los presidentes de las cooperativas afiliadas a FECOMAN L.P. R.L. coincidieron en que en el encuentro con las autoridades ‘no se encontró ninguna solución’ y que se pretende imponer un precio.“Creo que nos quieren imponer a comprar el diésel a un precio internacional, que como bolivianos no vamos a poder acceder aquello porque, ustedes saben el salario mínimo que ganamos, ningún boliviano va a poder hacer aquello, entonces es triste, nosotros como cooperativistas nos vamos tristes”, sostuvo un representante cooperativista minero.A su vez, un dirigente de la Central de Pelechuco dijo que no se aceptó el precio que plantearon las autoridades, aspecto que se informará a las bases sobre todos los aspectos que se abordaron en la reunión con los representantes del Gobierno.
Síguenos: