INTRODUCCIÓN
El cooperativismo minero aurífero en el departamento de La Paz está sustentado por la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas –FERRECO- y la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz –FECOMAN LP-, con más de 800 cooperativas mineras auríferas que albergan aproximadamente a unos 24.000 asociados.
FERRECO se fundó en 1963, mientras que FECOMAN nació como Central de Conzata de FERRECO, descentralizándose en 1990 para fundar su Federación Regional, dentro de un marco de armonía y comprensión entre los cooperativistas del sector.
La filosofía en la que siempre se han asentado las labores en las Cooperativas ha sido la que proclama el sistema cooperativo mundial, de Igualdad, Cooperación, Fraternidad, Justicia y Democracia.
HISTORIA
Origen de las Cooperativas
El origen formal y legal de las Cooperativas Mineras en Bolivia es la Ley General de Sociedades Cooperativas No. 5035, dictada el 13 de septiembre de 1958 por el gobierno de Hernán Siles Zuazo, que señala los fines y objetivos de esta forma de organización social y económica.
Concesión Aramayo
En lo que se refiere a nuestra zona, recordemos que Carlos Aramayo (uno de los “barones del estaño”), a través de la empresa Aramayo Mines, obtuvo la concesión minera de Tipuani, concedida en el gobierno de David Toro en 1936. Se dedicaba a la explotación y al contrabando de oro en el sector, pese a que afirmaba ante el Estado Boliviano que se encontraba sólo en etapa de exploración.
Sociedades Mineras
Mediante Decreto Supremo No. 3.229 del 7 de noviembre de 1952, el gobierno dispone la reversión de las concesiones auríferas de LA “COMPAGNIE ARAMAYO DE MINES EN BOLIVIE”, LAS QUE SERÁN EXPLOTADAS POR EL BANCO MINERO. y se entrega las mismas a Sociedades Mineras Privadas, organizadas en la Cámara Regional de Minería, las que explotaron oro en Unutuluni y Tipuani, con trabajadores asalariados y voluntarios.
Sindicato de Trabajadores.
Inicio de la Cooperativización
Estas sociedades pagaban a sus trabajadores con bolsadas, es decir con tierra aurífera que sacaba cada uno de ellos de la mina, las que se acumularon por la falta de producción.
En 1954, al mando de Valentín Troncoso, que se rebela contra la dirección de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, de Juan Lechín Oquendo y Mario Torres Callejas, los trabajadores de Unutuluni toman las minas y expulsan a los denominados “patrones” o los incorporan a las Cooperativas ya formadas, aunque se inicia un estado de anarquía, por cuanto no existía dirección.
En un glorioso día de junio de 1954, en una concentración de mineros realizada en el Campamento Minero de Unutuluni, el c. Valentín Troncoso hizo conocer el fin de la minería privada y el inicio del Sistema Cooperativo Minero Aurífero. A partir de entonces las minas “Molleterío”, “Santa Rita”, “Remedios”, “Pagador”, “San Juan”, “Gran Poder”, “Cotoca”, “Babilonia” y otras, se constituyeron como Cooperativas Mineras Auríferas.
Fundación legal
Las cooperativas entonces existentes, se reunieron un 18 de abril de 1973, para acordar la fundación legal de FERRECO, que ya se había constituido en el referente y en líder no sólo del sistema aurífero sectorial, sino del cooperativismo minero nacional, misión que fue encomendada a un Comité Organizador, presidido por el c. Antonio Gómez L..
En la Asamblea General Constitutiva del 5 de junio de 1974 se plasmó ese ideal y esa misión, acordándose, en la oportunidad, la denominación de Federación Regional de Cooperativas Mineras de Tipuani. El 26 de junio de 1974, en el cine “Cumbre de las Nieves” de Chima, Tipuani, se aprueban los Estatutos de FERRECO, con ocho capítulos y 35 artículos.
La Dirección del Instituto Nacional de Cooperativas –INALCO-, mediante Resolución de Consejo No. 00005, reconoce la Personería Jurídica de nuestra Federación, el 20 de febrero de 1975, extendiendo en la misma fecha la Ficha de Registro Nacional.
FECOMAN
La Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de la Paz, FECOMAN L.P., nace como producto del esfuerzo de valerosos compañeros que vieron la necesidad de contar con una representación legítima; es así que en el Cantón Conzata de la tercera sección del Municipio de Tacacoma de la Provincia Larecaja del Departamento de La Paz, un 16 de junio de 1990, es fundada la gloriosa Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz, FECOMAN L.P., siendo las primeras Centrales: Incachaca, Conzata, Muñecas y Tacacoma.
LA ACTUALIDAD
Han pasado 53 años de la fundación de FERRECO, y más de 60 de lucha de los trabajadores de la zona, primero para liberarse de los “barones del estaño y del oro”, luego de las Sociedades privadas y de sindicalistas que implantaron el Control Obrero y el abuso en nuestras minas, trascendiéndose a Concejo de Cooperativas y luego a Cooperativas Mineras Auríferas.
Son miles los compañeros que llegaron a nuestro sector, desde todas partes del territorio nacional, los que aunamos esfuerzos y voluntad para el trabajo sacrificado, con palas, picotas, carretillas, barrenos, combos, lamparines a carburo, etc., excavando e ingresando a cuadros y socavones para explotar en busca del metal precioso, que no siempre se mostraba generoso para todos.

Síguenos: