๐„๐‹ ๐‹๐ˆ๐๐‘๐Ž ๐๐„๐๐’๐€๐Œ๐ˆ๐„๐๐“๐Ž ๐‘๐„๐•๐Ž๐‹๐”๐‚๐ˆ๐Ž๐๐€๐‘๐ˆ๐Ž ๐ƒ๐„ ๐ƒ๐Ž๐ ๐„๐ƒ๐†๐€๐‘ ๐‡๐”๐‘๐€๐‚ร๐ ๐‘๐€๐Œร๐‘๐„๐™ ๐…๐”๐„
๐๐‘๐„๐’๐„๐๐“๐€๐ƒ๐Ž ๐„๐ ๐‹๐€ ๐‚๐€๐’๐€ ๐ƒ๐„ ๐‹๐€ ๐‹๐ˆ๐๐„๐‘๐“๐€๐ƒ ๐„๐ ๐’๐”๐‚๐‘๐„

El Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), dependiente de la Fundaciรณn Cultural del Banco
Central de Bolivia (FCBCB), la noche de este jueves 29 de septiembre, presentรณ el libro El
Pensamiento revolucionario de Don Edgar โ€œHuracรกnโ€ Ramรญrez, en el auditorio de la Casa de la
Libertad (CDL) en Sucre.
Esta interesante presentaciรณn tuvo lugar con las palabras de bienvenida a cargo del jefe nacional de
Gestiรณn Cultural de la FCBCB David Aruquipa Pรฉrez, quien seรฑalรณ a su vez, que esta ediciรณn, es la
tercera entrega de los 25 tรญtulos programados de la Biblioteca Biogrรกfica de la FCBCB, rumbo al
Bicentenario 2025, los cuรกles se tiene contemplado ser anunciados el prรณximo mes.
Al respecto, el director de la CDL Mario Urioste, expresรณ la alegrรญa que significa para รฉl y todo el
personal que trabaja en esta instituciรณn, llevar a cabo esta presentaciรณn en este Repositorio
Nacional, el cual muestra el interรฉs de la FCBCB por rescatar a personajes que muchas veces fueron
invisibilizados por la historia
En ese entendido, esta presentaciรณn contรณ con la intervenciรณn de los comentaristas Andrea Barrero,
Magister en Historia por la Universidad Andina, Quito y archivera de la ABNB, quien manifestรณ que
El pensamiento revolucionario de Don Edgar โ€œHuracรกnโ€ Ramรญrez, no es una biografรญa tรญpica como
seรฑala su autor, pues es mรกs que la reconstrucciรณn de la vida, ya que el autor se centra en el
pensamiento revolucionario, pensamiento que recorriรณ todos los รกmbitos de la vida de Huracรกn
Ramรญrez, de manera transversal y se convirtiรณ en su forma de vida, una vida comprometida con la
revoluciรณn y la lucha social.
โ€œMรกs que una biografรญa, la propuesta de Trigoso puede entenderse como una biografรญa intelectual,
pues entrelaza el gรฉnero biogrรกfico, con la historia intelectual. El pensamiento revolucionario de
Don Edgar Huracรกn Ramรญrez, se convierte de esta manera, en un aporte historiogrรกfico a la historia
intelectual, en la medida en que la historia intelectual, analiza tanto las condiciones sociohistoricas
de la producciรณn de un pensamiento, como sus espacios y mecanismos de circulaciรณn y recepciรณn,
siendo que a la par, estudia la evoluciรณn de los conceptos polรญticos y el uso de la retรณricaโ€, seรฑalรณ
Barrero, a tiempo de que el comentarista Teodoro Barrientos, fundador de la Confederaciรณn
Sindical รšnica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y miembro de la Comisiรณn de la
Verdad, resaltara la lucha de este lรญder sindical y de muchos otros en la bรบsqueda de una sociedad
mรกs igualitaria.
Asimismo, Gonzalo Trigoso, autor del libro, se dirigiรณ al pรบblico asistente a travรฉs de un video, en el
cual remarcรณ la esencia de esta publicaciรณn, misma que pretende recordar a las nuevas
generaciones las distintas facetas de la vida del personaje, asรญ como el de rescatar su importante
legado intelectual y su compromiso con la revoluciรณn social y polรญtica.
Mรกximo Pacheco, director del ABNB, a tiempo de agradecer al pรบblico presente como a los que
formaron parte de esta gran presentaciรณn, invitรณ a la poblaciรณn adquirir su ejemplar que estarรก
disponible en los Repositorios Nacionales dependientes de la FCBCB a un costo de 35 bolivianos.
Esta publicaciรณn, que trata de una biografรญa intelectual, abordada desde el enfoque del aporte del
biografiado al pensamiento revolucionario de su tiempo, contemplado en cada uno de los eventos
de la historia boliviana que le tocรณ vivir y desarrollar como lรญder, pensador o como archivista, mismo
que fue del interรฉs de muchos que pudieron presenciar en esta oportunidad la presentaciรณn de este
libro, quienes resaltaron la importancia de estos espacios, antes reservados para un determinado
grupo de personas y que ahora estรกn abiertos al pรบblico en general, sin importar de donde vienen
o su situaciรณn econรณmica, constituyรฉndose este tipo de publicaciones en una forma de conocer
nuestra historia y a los protagonistas que formaron parte de ella