EL MNA INICIA LA ÚLTIMA FASE DE RESTAURACION DE VILLA DE PARIS

El momento ha llegado. Las tareas para encarar la cuarta y última fase de restauración en la Villa de París empezaron y con ello, se ve más cerca la apertura de este imponente edificio. Al culminar esta fase, la Villa estará habilitada para la visita del público.
 
La Villa de París es una casona con una historia de más de tres siglos que forma parte del Museo Nacional de Arte (MNA), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB). Este edificio es beneficiado con tareas de intervención y restauración que son un proceso de salvataje.
El lunes 15 de agosto, el equipo del MNA y representantes de la empresa COVAMI Consultores se reunieron para coordinar el inicio de estas tareas, lo cual sucedió el martes 16, con la orden de proceder. El objetivo de esta empresa es culminar el proyecto a diseño final de la cuarta y última fase de restauración.
Esta fase comprende la realización de obras de restauración de todos los ambientes que faltan, restauración total de salas restantes, del segundo patio y de la fachada que da a la calle Yanacocha.
También incluye el diseño de los planos para la instalación eléctrica, iluminación, sistemas de seguridad, alarmas contra incendios y la instalación hidrosanitaria: bajantes, alcantarillas, sistema de agua potable, entre otras tareas.
Finalmente, esta contratación tiene entre sus objetivos el diseño del puente mirador que unirá la Villa con el edificio más moderno del Museo, aquel que constituye el Patio de Cristal, la sala más grande y nueva.
El director del Museo, Iván Castellón Quiroga, informa que este trabajo se realizará hasta fines de octubre. Con ese diseño, luego se desarrollarán las especificaciones técnicas y posteriormente, se lanzará una convocatoria para que acudan empresas arquitectónicas especializadas en restauración, las cuales a fin de este año o principio del siguiente empiecen las obras de intervención, tareas que durarán un año y medio aproximadamente.
Las cuatro etapas en Villa de París
Recordemos que la primera fase de restauración culminó en 2015, contempló el mantenimiento de cubiertas y techos. Como estos se hallaban muy degradados, las lluvias ingresaban socavando la piedra tallada y amenazando con un colapso.
 
La segunda fase culminó el año 2018 e incluyó la restauración de la fachada que da a la calle Comercio así como las salas de exposición que dan a la calle: Taypi Qhatu y Sala Arturo Borda, además del espacio denominado Escritorio, que se halla en el segundo piso de dicho espacio. Encarar la tercera fase comprendió la restauración de elementos líticos y de la impactante pintura mural, también por añadidura se restauraron algunas salas.
 
La cuarta fase de intervención a la Villa de París se realizará con un presupuesto de 3.696.855 bolivianos, de los cuales 2.754.537 proceden del aporte del Banco Central de Bolivia (BCB), y 942.318 de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).