El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), inaugurará el 22 de agosto de 2022 la exposición Uyway-Uywaña: Crianza Mutua para la Vida, la tercera del ciclo Expresiones, donde se mostrarán las relaciones existentes entre objetos, personas, animales, entornos y divinidades.

La segunda sala continúa con la transformación de los alimentos a través de diferentes técnicas representadas por utensilios. La fermentación controlada de la chicha o el proceso de la deshidrocongelación de la papa para volverse chuño, se suman a la exhibición de cocinas y fogones que representaban sitios centrales en los aprendizajes conservados por las culturas. En esta sala, artistas plásticos han brindado su talento para retratar e inmortalizar en esculturas de terracota y réplicas de resina, escenas cotidianas relacionadas a la preparación y transformación de la comida.

La exposición está acompañada por un catálogo de alrededor de 600 páginas que contiene investigaciones sobre diferentes productos, técnicas, procesos y rituales en torno a la alimentación; así como material gráfico y fotografías de alto nivel estético. Cabe destacar que una gran parte de estas investigaciones han sido realizadas con la metodología de coautorías, es decir, considerando siempre como primordial la fuente de los conocimientos hallada en maestros, maestras, abuelas y abuelos de nuestras comunidades rurales, que comparten sus nobles saberes. El Museo, en este sentido, deja de lado una visión de extracción de conocimientos para dar paso a una visión de co-construcción y registro para la posteridad.

El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), tiene como misión poner en valor memorias y herencias locales arqueológicas, históricas y antropológicas de diferentes naciones y pueblos del Estado Plurinacional de Bolivia, fomentando el encuentro y el diálogo intercultural e intracultural.

Síguenos: