Alrededor de 80 vehículos pasaron este viernes por el taller de SACI, para su respectiva revisión mecánica previa a la competencia. El taller cuenta con el espacio suficiente y equipo acorde para la tarea designada.

Rodrigo Zuazo, gerente de Marketing de SACI, informó que el taller mecánico de la empresa multisectorial contó con la solidez y la capacidad para dar respuesta inmediata a los requerimientos de los conductores y sus vehículos, tanto en espacio y equipamiento de talla internacional. Aspecto que aseguró la confianza de los competidores en la dura competencia.
La revisión técnica se realizó en el taller mecánico de SACI, ubicado en el cuarto anillo de la avenida Cristo Redentor. El jefe del taller, Luis Leonardo Suárez Justiniano, supervisó toda la logística de la revisión junto a al equipo de mecánicos de Adecruz y los jueces que inspeccionaron el proceso.

Entre los participantes del Codasur 2022 y aspirantes al primer lugar en el podio están los competidores nacionales: Eduardo “Happy” Peredo, Roberto Saba, Mariano Aguilera. Y los participantes extranjeros: Gustavo Saba (Paraguay), Augusto Bestard (Paraguay), Martín Tomas (Paraguay), André Allegreti (Brasil), Carlos Cativelli (Argentina) y Wilson Garay (Perú).
Acerca de SACI:
SACI fue fundada en 1912 bajo el nombre de Botica del INCA, iniciando con la comercialización de medicamentos. A lo largo de los años, esta firma nacional ha ido diversificándose incursionando en la venta de productos alimenticios, velas, molinos de trigo, computación, maquinaria agrícola, automotores, equipos de construcción y masivos. SACI pionera en traer al país los primeros Willys mundialmente conocidos por su fuerza y su potencia. SACI distribuye lubricantes, vehículos, maquinaria agrícola y equipos de construcción de renombre internacional como Lubrax, Foton, MG Motors, TVS Motos, Massey Ferguson, Jacto, CASE Construction, Bomag, Putzmeister, entre otras. En La Paz, SACI es la comercializadora autorizada de BMW, BMW Motorrad y Honda Automotores. Cuenta con unidades regionales en Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro y Beni. Este centenar de décadas de trabajo continuo en Bolivia posicionan a la empresa como una de las primeras compañías en comercialización de productos y servicios.
Síguenos: