- La telefónica destacó en el ranking por contar con aspectos como porcentaje homogéneo de mujeres y hombres dentro de la organización, porcentaje de mujeres en la conducción de la empresa mayor al promedio nacional, entre otros.
- El talento femenino ocupa el 72% del total de colaboradores de Tigo y el 32% de los puestos directivos.

Entre las acciones de Tigo Bolivia, está su Plan de Sucesión por Competencias, que permite la identificación temprana del talento a través de la capacitación constante y el acompañamiento de los líderes, para cargos que requieren toma de decisiones.
El 2022, el plan está conformado por un 72% de High Potentials (colaboradoras), un 32% de mujeres en el equipo directivo y un 50% en sucesión, lo que deja ver que la participación femenina en Tigo no sólo es amplia, sino proactiva y se prevé que se expanda aún más hacía todos los campos laborales de la empresa.
María Laura Mendoza, gerente de Marca y Comunicación Institucional de Tigo, explica que la identificación temprana del talento es importante para que las mujeres puedan proyectarse en sus carreras, además que permite fortalecer sus potencialidades personales, al mismo tiempo que fortalecen la empresa. Por ello, considera importante el reconocimiento de GPTW 2022, porque valida el arduo trabajo que se viene encarando.
“En Tigo sumamos a los mejores talentos y potenciamos sus habilidades mediante nuestros pulsos y latidos denominados ‘Sangre Tigo’. Trabajamos con un propósito y este reconocimiento nos permite constatar que cada una de nuestras acciones, nos lleva a construir “Un mundo sin etiquetas’’, manifestó Mendoza.
Síguenos: