Habilitan a 21 empresas en la fase II de la convocatoriapara el aprovechamiento y desarrollo del litio

Mientras el proceso de investigación por el presunto daño económico al Estado por más de 425 millones de bolivianos continúa, de manera menos mediática en la Justicia, dentro del denominado caso “piscinas”, los procesos de licitación para el aprovechamiento y desarrollo del litio también siguen adelante.
A mediados de mayo, la presidente de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón, informó que se habilitó a 21 empresas que presentaron 22 propuestas de proyecto, dentro de la Fase II de la convocatoria internacional para el aprovechamiento y desarrollo de recursos evaporíticos, por lo que las mismas pasaron a la siguiente etapa de selección.
La autoridad explicó que las propuestas fueron recibidas hasta el viernes 10 de mayo, algunas en formato impreso y otras en digital, y los sobres fueron abiertos el lunes 13 por la comisión técnica de YLB, en presencia de notario de fe pública.
“Los proyectos presentados abarcan lo que es la aplicación de la tecnología EDL (Extracción Directa de Litio) para litio y tecnologías para la industrialización de la cadena de recursos evaporíticos; también proyectos para la optimización y mejoras en plantas industriales, el tratamiento de agua y tratamiento de residuales en las plantas”, precisó.

LA FASE III
De acuerdo con la convocatoria, en la Fase III, los 21 proponentes habilitados deberán acreditar su capacidad financiera para ejecutar los proyectos propuestos, con la presentación de documentos en los siguientes diez días hábiles desde su notificación.
Entre los documentos exigidos están los de sus estados financieros auditados de los últimos cinco años, además de la calificación de riesgo emitida por una entidad con reconocimiento.
La documentación será verificada por YLB bajo la metodología cumple/no cumple y se notificará los resultados a través de correo electrónico, en un plazo de “hasta cinco días hábiles”, señala la información de la entidad.
La convocatoria internacional fue lanzada el 26 de enero de 2024, con el objetivo de implementar proyectos piloto de desarrollo de los recursos evaporíticos en siete salares bolivianos: Coipasa, Uyuni, Pastos Grandes, Capina, Cañapa, Chiguana y Empexa; y de demostrar la viabilidad tecnológica, económica y financiera de plantas a escala industrial.
El litio concitó no solo la atención, sino la esperanza en días mejores de los bolivianos. La ilusión se convirtió en desazón con la publicación de las deuncias y contradenuncias sobre los presuntos hechos de corrupción en los procesos de implementación de las plantas de industrialización y ahora el tema es de preocupación para el conjunto de la ciudadanía boliviana, que ahora tiene muchas dudas en torno a esos recursos.

FUENTE: AGENDA MINERA