La farmacéutica, en coordinación con los pacientes renales y su familia, realizó actividades de concientización y de prevención Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y El Alto. En La Paz, se realizó la primera caminata con una participación masiva.




“¡Prevención del riñón! …” fue parte de los estribillos que repitieron los pacientes renales y familiares que llegaron el domingo hasta la zona de Miraflores en La Paz para participar de la primera caminata que se realizó en conmemoración del Día Mundial del Riñón, establecido por la OMS el segundo jueves de marzo. El recorrido partió desde lacalle Hanskund y Av. Bush hasta la Plaza Villarroel y fue organizado por droguería INTI junto a las asociaciones de pacientes renales de La Paz.
Marco Antonio Torrico, Gerente de la Unidad de Negocio Hospitalaria de INTI, aseguró que, la esta firma farmacéutica seguirá extendiendo la mano a los pacientes renales y concientizando la población boliviana sobre los cuidados preventivos de esta enfermedad. “Desde Droguería INTI queremos llamar a la población a tomar conciencia sobre este padecimiento silencioso, que es prevenible en sus primeros estadios.
Es necesario hacerse controles continuos y apoyarse de un estilo de vida saludable”. “Caminamos porque queremos que haya menos personas con esta enfermedad grave. queremos sensibilizar a la población a que cuiden sus riñones; es clave realizar actividad física de manera continua, llevar una alimentación equilibrada, no fumar, no auto medicarse, realizar un control regular de los niveles de glucosa en sangre,monitorear la presión arterial, además de controlar periódicamente la función renal”,expresó Loida Poma, paciente renal.
En paralelo, se desarrollaron ferias de la salud renal en Santa Cruz, Cochabamba y El Alto. Pacientes y el público en general vivieron una jornada de retroalimentación sobre los cuidados de los riñones; médicos, enfermeras y nutricionistas dieron las charlas informativas y consejos para los enfermos renales. Además, se realizaron controles de glucemia y presión arterial entre todos los asistentes.
En Santa Cruz, José Cuellar, presidente de la Asociación de Discapacitados Renales Vida y Esperanza, aseguró que, es oportuno conmemorar la fecha y enviar un mensaje a la población de prevención. “En el departamento hace falta sociabilizar sobre el cuidado de los riñones, ser paciente renal es difícil, los tratamientos son caros y poco accesibles. Agradecemos a laboratorios INTI por todo el apoyo incondicional a todos los pacientes renales”.


Síguenos: