La Asociación reporta que los pagos a través de QR se incrementaron en 700%
ASOBAN
![](https://www.agendaminera.com/wp-content/uploads/2022/10/WhatsApp-Image-2022-10-19-at-5.49.57-PM-1024x614.jpeg)
![](https://www.agendaminera.com/wp-content/uploads/2022/10/WhatsApp-Image-2022-10-19-at-5.49.59-PM-1024x683.jpeg)
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) informó que en el país existe un avance importante en el uso de la banca digital, principalmente desde la pandemia. Un dato a resaltar es que los cobros y pagos a través de códigos QR se incrementaron en 700%.
El sector bancario ha estado impulsado mejoras digitales para brindar nuevas experiencias a los clientes, estas inversiones han permitido implementar chatbots de ayuda, agencias virtuales de atención con la opción de abrir cuentas de cajas de ahorro y la entrega inmediata de su tarjeta de débito, además de las continuas mejoras en sus aplicaciones móviles con el objetivo de continuar aportando a mejorar la experiencia de los usuarios financieros.
Para el presidente de ASOBAN, Ronald Gutiérrez, la transformación digital es un proceso centrado en las necesidades del cliente, “no se trata sólo de desarrollar una aplicación avanzada y moderna para los computadores o los teléfonos móviles; es un proceso transversal a varias actividades internas y debe involucrar a todos los colaboradores de la institución, ofreciendo los productos y servicios que desea el usuario financiero”, manifestó.
![](https://www.agendaminera.com/wp-content/uploads/2022/10/WhatsApp-Image-2022-10-19-at-5.50.01-PM.jpeg)
Datos de ASOBAN resaltan que a agosto de 2022, las operaciones con QR ascendieron a 18,5 millones por un valor de 1.357 millones de dólares. Además, del total de Órdenes Electrónicas de Transferencias de Fondos (OETF) registradas en el sistema de pagos, el 22% correspondió a esta modalidad, mostrando así la relevancia de su continuo crecimiento.
Síguenos: