El Congreso Latinoamericano de Riesgos se realizará 8 y 9 de septiembre en la ciudad de Santa Cruz, a la fecha, se registraron más de 200 participantes. Expertos de Latinoamérica, España y Estados Unidos confirmaron su presencia.

El evento está dirigido a profesionales y técnicos de las áreas de gestión de riesgos financieros y no financieros, así como a responsables y analistas de las áreas de planificación financiera y tesorería de las Entidades Bancarias y otras relacionadas con el sistema financiero.
A la fecha, se registraron más de 200 participantes, superando la cantidad de participantes de anteriores versiones, como resultado de su atractivo programa, que cuenta con la participación de al menos diez expertos provenientes de varios países de Latinoamérica, Estados Unidos y España.

El evento contará con la presencia de destacados conferencistas como Sandro García-Rojas Castillo, mexicano y abogado especialista en gestión de riesgos, quien dirigirá la conferencia magistral del 8 de septiembre con la charla: “Grandes retos de la región post-covid, cómo afrontarlos bajo una perspectiva de enfoque basado en riegos”.
El primer día del encuentro contará con la participación de los destacados economistas bolivianos: Enrique García, Expresidente de la CAF y Juan Antonio Morales, Expresidente del Banco Central de Bolivia, quienes en un panel de discusión analizarán: “Perspectivas económicas mundiales: riesgos y oportunidades para América Latina”.
Asimismo, la brasilera María Eugenia Sosa, Coordinadora para Latinoamérica de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP – FI) brindará la conferencia: “Gestión del riesgo social, ambiental y climático en América Latina: retos y perspectivas”; además, Rolando Doradea, Gerente de Administración de Riesgos del Banco Industrial de El Salvador presidirá la charla: “Ley Bitcoin” y Timothé Graziani, Director de CapResiliencia de República Dominicana con la temática: “Continuidad del negocio 3.0”.

Para el segundo día, viernes 9 de septiembre, se tiene previsto realizar la charla magistral, “Perspectivas Económicas de América Latina y su impacto en el sector bancario” presentada por el argentino Darío Epstein, Director de Research for Traders Argentina. Epstein es experto en mercado de capitales, cuenta con amplia experiencia en análisis vinculado con el sector financiero, en el pasado fue columnista para CNN en español, entre otras destacadas posiciones.

Las inscripciones están abiertas para participar en el CLAR 2022, los interesados pueden reservar su cupo en https://clar.felaban.com/, “estamos a un mes de este importante evento internacional que aportará mucho a los participantes nacionales y extranjeros, con una agenda realmente atractiva orientada a abordar temáticas vinculadas a riesgos desde distintas perspectivas.”, concluyó Gutiérrez.
Síguenos: