La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), junto a sus repositorios nacionales y centros culturales, cuentan con espacios para poner a disposición de la población, material literario – cultural, donde las personas que visitan estos lugares para adquirir uno de los libros en exhibición, son investigadores, estudiantes relacionados con la historia y el arte, amantes de la lectura, entre otros, con ese fin, la FCBCB, propició la creación de espacios de difusión y confrontación de ideas y propuestas, sin límite de edad, en cualquiera de las lenguas oficiales reconocidas por la CPE, y con el uso de herramientas, métodos y técnicas de arte gráfico.

“La FCBCB, tiene un papel importante con una línea editorial que se caracteriza por impulsar investigaciones históricas, al mismo tiempo de fomentar la creación literaria y cultural en general. Destacan en esa producción bibliográfica los libros publicados por los Repositorios Nacionales, con sus magníficos catálogos que sustentan las diversas exposiciones que muestran la asombrosa riqueza cultural de nuestro país, como las que edita el Museo Nacional de Etnografía y Folklore, el Museo Nacional de Arte, Casa de la Libertad y más recientemente el Centro de la Revolución Cultural; así como obras monográficas que muestran los resultados de la labor que se desarrolla en su interior”, sostuvo Luis Oporto en su editorial.
En ese sentido, la FCBCB, cuenta con una producción bibliográfica de 145 mil textos en inventario, correspondientes a más de 1.400 títulos a nivel nacional, de los cuales 644 fueron los más vendidos, donde se registra un número de 1.519 publicaciones vendidas en la gestión 2019, y en el 2020 fueron adquiridas por la población un número de 2.450 publicaciones.
Tanto en la gestión 2021, como en el primer semestre del 2022, gracias a los lineamientos establecidos por el Consejo de Administración al frente del Presidente de la FCBCB en estas dos últimas gestiones, se ha incrementado la cantidad de publicaciones en ventas que ascienden a 3.444 publicaciones vendidas en el 2021 y 3.799 publicaciones en el primer semestre de la gestión 2022, siendo que con dicha cifra se estima duplicar el número de ventas en la próxima gestión.
Este material bibliográfico es fruto de un trabajo arduo de investigación y de fomento a la cultura, que se encuentra a disposición de toda la población a nivel nacional, y en esta ocasión se encuentra presente en la 26° versión de la Feria Internacional del Libro de La Paz, en la planta baja del bloque Rojo del Campo Ferial Chuquiago Marka de bajo Seguencoma, donde se pondrá a disposición una variedad de material literario – cultural de los distintos repositorios nacionales y centros culturales dependientes de esta Fundación, pero principalmente, producción bibliográfica de nuestras grandes autoras mujeres, entre las que tendremos obras como El Poder de la Plumas, de Carla Jaimes Betancourt; Prendedores Topos y Mujeres de María Soledad Fernandez; Histórias de Mujeres, de Ana María Lema Garret; Mágica Charazani, de Angie Salgar Caballero; Chakana de Mariana Villa Luna entre otros.

– Viernes 5 de agosto a las 20:00 horas, se tendrá la presentación del catálogo – libro “Fiesta y Poder: tradición, cultura y fe”, en la Sala 4 del campo ferial.
– Domingo 7 de agosto, a las 17:00, presentación de la revista cultural Piedra de agua/Yaku Rumi/Uma Qala/Ita-I, en su número 27, al arte y la revolución, en la Sala 1 del campo ferial.
– Lunes 8 de agosto, a las 18:00 presentación del Libro: Biografía de Lorgio Vaca, por el Centro de la Cultura Plurinacional, en la Sala 1 del campo Ferial.
– Miércoles 10 de agosto, a las 19:00 presentación de libro: Pensamiento político de Don Édgar Huracán Ramírez”, en la Sala 4 del campo ferial.
– Viernes 12 de agosto, a las 18:00 presentación del catálogo: “Miradas indígena originaria campesinas”, a cargo del Museo Nacional de Arte.

Otro de los aspectos importantes para informar a la población, es que se están haciendo las gestiones correspondientes, para que en los próximos días se habilite la billetera móvil y así todo servidor o servidora pública que quiera adquirir un libro, pueda hacerlo a través de esta aplicación de manera fácil y rápida.
Los horarios de atención son de lunes a jueves de 14:00 a 22:00; viernes y sábado de 10:00 a 23:00 y domingo de 10:00 a 22:00 horas, no te lo puedes perder.
Síguenos: