Vicepresidente participa en la firma de contrato entre YLB y la China Hong Kong CBC para construir dos plantas de carbonato de litio en el Salar de Uyuni

El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, junto al Presidente Luis Arce Catacora, asistió a la firma del “Contrato de Servicios para la Producción de Carbonato de Litio” entre Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) y la empresa China Hong Kong CBC Investment Limited Sucursal Bolivia. Este acuerdo permitirá la implementación de dos plantas de carbonato de litio con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en el Salar de Uyuni, departamento de Potosí.

La iniciativa busca consolidar el proceso de industrialización de los recursos naturales bolivianos, en este caso, del litio, uno de los recursos más demandados a nivel mundial. Según el contrato, la empresa china invertirá aproximadamente 1.030 millones de dólares para ejecutar el proyecto.

El Presidente Luis Arce destacó la importancia estratégica de este acuerdo, que permitirá a Bolivia participar activamente en todas las etapas del proceso de producción de litio: exploración, explotación y comercialización. “Los bolivianos son los dueños y principales beneficiarios de la explotación de sus recursos naturales”, aseguró Arce, enfatizando que esta alianza garantiza que los ingresos derivados del litio contribuyan al bienestar del pueblo boliviano.

El contrato, firmado este 26 de noviembre de 2024 en la Casa Grande del Pueblo, será remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su aprobación. El Presidente instó a los legisladores a agilizar su tratamiento, con el objetivo de fortalecer el proceso de industrialización nacional y generar beneficios directos para la población, como la reducción de la pobreza.

Asimismo, Arce adelantó que Bolivia se encuentra en conversaciones para concretar más contratos con empresas internacionales interesadas en invertir en el país y transformar sus recursos estratégicos en bienes de consumo global. “Varias empresas líderes de Australia, China, Alemania, Francia, Argentina y otras naciones ya están mostrando interés en sumarse a este proceso industrializador”, señaló.

Este paso representa un avance significativo en el aprovechamiento de los recursos naturales de Bolivia, posicionando al país como un actor clave en el mercado global de litio y reforzando su compromiso con el desarrollo sostenible y la soberanía económica.