
Defender los derechos de los mineros cooperativistas auríferos, así como la democracia y los recursos naturales del país, constituyen los objetivos fundamentales del Pacto de Unidad suscrito por directivos de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco), Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas Integrando La Paz (Ferecomin La Paz) y de la Federación Regional de Cooperativas Mineras de Potosí (Ferecomin Centro Potosí), al igual que por el presidente de la entidad matriz que aglutina a esas federaciones: la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol).
Así lo informaron los presidentes de la Fecmabol y Ferecomin Centro Potosí, durante la firma del pacto. También afirmaron que, como Fecmabol que aglutina al mayor número de mineros cooperativistas del país, esa entidad matriz nacional y sus cuatro federaciones afiliadas se constituyen en “el mayor ejército de guardatojos (cascos de mineros)” de Bolivia.
“Fecmabol es una masa social grande y, para conocimiento de nuestro presidente Luis Arce Catacora, este sector minero aurífero, si así lo va a considerar, va a ser ‘el ejército de guardatojos’ más grande que va a tener el Estado Plurinacional de Bolivia”, enfatizó el titular de la Fecmabol, Róger Coata.
El directivo añadió que “el Pacto de Unidad entre nuestras cuatro federaciones, encabezadas por la Fecmabol, es el que nos da las fuerzas para dar la lucha contundente en defensa de nuestros derechos, que nos corresponde llevar adelante para el sector minero aurífero”.
El presidente de la Ferecomin Centro Potosí. Elías Choque Atto, agregó que “desde acá le decimos a nuestro presidente Luis Arce Catacora que este ‘ejército de guardatojos’ va a defender la democracia y los recursos naturales, pero también los derechos de sus afiliados”.
Entre las cuatro federaciones afiliadas a la Fecmabol que suscribieron el Pacto de Unidad, se calcula que aglutinan a más de dos mil cooperativas y decenas de miles de mineros cooperativistas, que –en caso de movilizaciones como las observadas en La Paz, en diferentes ocasiones- constituirían una fuerza social de considerable magnitud.
FUENTE: AGENDA MINERA
Síguenos: