
Bolivia ha identificado importantes yacimientos de tierras raras en diferentes regiones del país, elementos esenciales para la fabricación de tecnologías modernas como vehículos eléctricos y otros. Este aspecto fue destacado por el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos Laura, durante la rendición inicial de cuentas 2025, al referir trabajos que se realizarán en el área.
La autoridad minera explicó que se tiene programada la supervisión, el seguimiento y la coordinación del proyecto de exploración y prospección de tierras raras de uso tecnológico en el cerro Manomó del departamento de Santa Cruz.
Agregó que se tiene proyectada la verificación de la existencia de 14 nuevas áreas para explotación de esos valiosos elementos químicos en los departamentos de Oruro, Potosí, Tarija, Cochabamba, Pando, La Paz, Beni y Santa Cruz.
“Nosotros vamos a producir (tierras raras de uso tecnológico). Todo eso es para el pueblo boliviano”, afirmó.
Cabe señalar que las tierras raras, un conjunto de 17 elementos químicos como el neodimio, el itrio y el escandio, son fundamentales en la producción de imanes para motores eléctricos, pantallas táctiles y sistemas de iluminación LED.
Entre las tierras raras se encuentran, además del neodimio, itrio y escandio, el lantano, cerio, praseodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio.
EXPLORACIONES
Uno de los proyectos más prometedores es el de Manomó, en Santa Cruz, donde la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ha realizado exploraciones intensivas.
En la rendición de cuentas inicial de 2024, el Ministerio de Minería, a través del Viceministerio de Desarrollo Productivo, dio a conocer la obtención de 3.000 muestras sistemáticas, además de la elaboración de mapas de anomalías de tierras raras y minerales tecnológicos, y un mapa geológico.
De acuerdo con los estudios de las muestras se encontraron tierras raras: livianas, medianas, pesadas y radioactivas.
Entre las livianas están el lantano, cerio y neodimio.
Las medianas son samario, gadolinio y las pesadas están el escandio e itrio.
En tanto, los radioactivos: torio y niobio.
Todos estos elementos fueron encontrados entre las 3.000 muestras sistemáticas obtenidas del cerro Manomó.
Además, se identificaron minerales tecnológicos y tierras raras, mediante muestreo en vetas en las minas Matilde, Bolsa Negra y Mallku Khota.
En el muestreo de residuos, las denominadas colas se hallaron en Catavi, San Miguel, Tatasi, Telamayu y Tasna.
COMERCIALIZACIÓN
Según Escenario Mundial, el mercado global de tierras raras supera los 10.000 millones de dólares, con China controlando aproximadamente el 80% del suministro. Bolivia busca romper con esta dependencia industrializando sus recursos en lugar de exportar materias primas sin procesar. En este contexto, el apoyo tecnológico y financiero de Irán podría ser clave para el desarrollo de la industria minera boliviana.
FUENTE: AMITEL PRESS
Síguenos: