
Un reporte oficial plantea que en el primer trimestre de 2025 (enero-marzo) Potosí concentró la mayor parte de las regalías mineras distribuidas, seguida por La Paz y Oruro. Sin embargo, también revela un crecimiento importante en los departamentos de Beni y Santa Cruz. Según informes, en este periodo, la recaudación total de la renta minera alcanzó 411,8 millones de bolivianos.
El viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización, Marcelo Ballesteros, refirió que, en el primer trimestre de este año, el pago por la explotación de los recursos mineros mostró un incremento de 94,8 millones de bolivianos con relación a 2024.
“La recaudación total de regalías mineras alcanzó 411.8 millones de bolivianos. Al comparar estos valores con el primer trimestre de 2024 (enero-marzo), se observa un incremento significativo. En el mismo periodo de 2024, la recaudación total fue de 320.1 millones de bolivianos, mostrando (en 2025) un incremento de 94.8 millones de bolivianos”, señala un informe del Ministerio de Minería.
En ese contexto, se determina que el incremento en la recaudación de las regalías mineras, registrado entre el primer trimestre de 2025 y el mismo periodo de 2024, evidencia un crecimiento porcentual positivo del 29,9%.
Este resultado demuestra un desempeño robusto del sector minero nacional, con una mayor capacidad de generación de recursos fiscales a favor de los Gobiernos Autónomos Departamentales y Municipales.
DISTRIBUCIÓN
DEPARTAMENTAL
DE REGALÍAS
De acuerdo con la Ley N°535 de Minería y Metalurgia en el Artículo 223 la Regalía Minera es un derecho y una compensación por la explotación y aprovechamiento de los recursos minerales y metales no renovables.
En tanto, el Artículo 229 señala que la Regalía Minera se distribuye en 85% para el
Gobierno Autónomo Departamental productor y 15% para los Gobiernos Autónomos Municipales productores.
En este primer trimestre, el departamento de Potosí concentró la mayor parte de las regalías distribuidas, con 276,9 millones de bolivianos, representando el 67,2% del total nacional. Le siguieron La Paz con 63,8 millones de bolivianos (15,5%) y Oruro con 33,9 millones de bolivianos (8,2%). Estos tres departamentos mineros tradicionales continúan siendo los principales beneficiarios de las regalías.
NO TRADICIONALES
Algo que destaca el reporte oficial, es el crecimiento de ingresos en regiones no tradicionales en la explotación de minerales.
De acuerdo con los datos, el crecimiento en regalías en departamentos que tradicionalmente no destacan por ser zonas mineras, en el último año, se incrementó. Santa Cruz subió en 200% sus ingresos, mientras que Beni aumentó en un 960%.
El departamento del Beni presentó el mayor crecimiento relativo en la recaudación de regalías mineras, al pasar de 971,1 mil bolivianos, en 2024, a 10,2 millones de bolivianos, en 2025.
En tanto, Santa Cruz elevó sus ingresos de 4,72 millones de bolivianos en la gestión pasada a 14,2 millones de bolivianos en el presente año.
Entonces, el primer trimestre de 2025 muestra un panorama positivo en términos de recaudación total de regalías mineras a nivel nacional, con un crecimiento interanual cercano al 30%. Este incremento se traduce en mayores recursos distribuidos a la mayoría de los departamentos y sus municipios.
FUENTE: AMITEL PRESS
Síguenos: