El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentará este miércoles 16 de noviembre en el auditorio de sus instalaciones la versión impresa del Catálogo Lenguajes y Poéticas, una publicación de casi 500 páginas que reflexiona sobre los mitos de origen, leyendas y las relaciones del ser humano y su entorno desde los saberes ancestrales.
Si bien hablar de poética automáticamente nos refiere al mundo literario, el MUSEF propone apreciar la poética desde la mirada de los pueblos originarios. Una poética inserta en cada acción creativa y ritual de los seres humanos en las diferentes regiones del Bolivia,
que se traduce en expresiones materiales y no necesariamente literales que son el producto de la interacción del ser humano con su entorno material: ritos, imágenes, rituales, narraciones, ensamblajes materiales, música, entre otros.
El catálogo compuesto por 17 artículos de investigación, aborda un amplio rango de perspectivas relacionadas a la temática. Desde la exploración de los significados de las iconografías del Monolito Bennet, así como las iconografías de cerámicas y textiles; pasando por una recopilación etnográfica y documental de ritos relacionados al agua, la siembra, las ceremonias fúnebres o incluso los matrimonios, y adentrándose también en la relación ontológica del ser humano con animales, o plantas como la coca y seres sagrados como los Apus y Achachilas. Además de las investigaciones, el catálogo contiene un inventario de bienes culturales que formaron parte del guión museográfico de la muestra mayor del año 2021, denominada igualmente Lenguajes y Poéticas.
“Para el MUSEF es importante generar estas nuevas reflexiones hacia los cambios de paradigma, repensando desde nuestros conocimientos ancestrales y las herencias de nuestra oralitura la esencia de nuestra cultura” comenta la directora Elvira Espejo. “Por ello estamos muy contentos de presentar la versión impresa del catálogo, que sabemos que será un formato altamente apreciado por la riqueza de los contenidos y el impacto en el uso de imágenes de un hermoso catálogo fotográfico que acompaña e ilustra esta nueva percepción de la poética” concluye. La publicación quedará a la venta desde el 16 de noviembre en la tienda del Museo JATHA.
Síguenos: