
A partir de ello este 2022, la FCBCB junto al CRC, hizo el lanzamiento de la 7ma Convocatoria Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo “Mujeres: Resistencias, culturas, memorias y luchas”, en el marco del Decreto Supremo 4650, donde declara al 2022 Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización: por una vida libre de violencia contra las mujeres, y promover acciones orientadas a la lucha contra la violencia hacia las mujeres a partir del fortalecimiento de una cultura despatriarcalizadora, y con el objeto de que las artes, la producción cultural y la investigación contribuyan a construir una sociedad libre de violencia.

En ese sentido y en concordancia a las acciones orientadas en el Decreto Supremo 4650, la convocatoria plantea los siguientes ejes temáticos: 1) Feminismos y revuelta de mujeres; 2) Mujeres, leyendas y miradas del mundo, 3) Mujeres, cotidianidad y lucha diaria; 4) Mujeres, trayectorias de artistas y creadoras de cultura, 5) Mujeres, lucha contra la violencia de género y feminicidios, pudiendo presentar sus propuestas en cualquiera de los géneros: poesía, dramaturgia, ensayo, cuento y crónica periodística en la categoría Letras de Nuevo Tiempo; y fotografía artística y/o testimonial, audiovisuales, historieta o cómic en la categoría Imágenes de Nuevo Tiempo.
La 7ma convocatoria Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo, Mujeres: Resistencias, culturas, memorias y luchas, siendo que la misma es de carácter nacional, fue presentada inicialmente el 21 de abril, en el marco de la 2da Feria Cultural del Libro de la ciudad de El Alto y fue lanzada oficialmente en coordinación y participación de mujeres asambleístas nacionales, departamentales y municipales, y representantes del ejecutivo, el 15 de junio de la presente gestión en la sala de conferencias de la Cámara de Senadores; evento en el que el presidente de la Fundación Cultural del BCB Luis Oporto Ordoñez, explicó ampliamente sobre los alcances de la Convocatoria y las categorías en las que pueden presentar sus obras todos los bolivianos y bolivianas mayores de 18 años o extranjeros con 2 años mínimo de residencia en el país, previo cumplimiento de las condiciones y requisitos establecidos en la Ley vigente, informando que el límite de la presentación de propuestas sería el 29 de julio a las 16:00 horas.

Cabe señalar que simplemente con las 296 propuestas registradas al cierre de la jornada, se marcó un récord histórico en relación a la gestión pasada con la 6ta Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo, “Sacaba y Senkata: Noviembre en la Memoria”, donde se tuvo 119 propuestas, que para entonces tuvo un alto grado de participación respecto a las anteriores versiones del concurso que viene realizándose desde el 2016, excepto el año 2020, cuando no se efectuó y el sector cultural fue duramente afectado.
Mujeres y hombres con sus propuestas en mano, estuvieron a la espera de entregar sus obras; algunos motivados por los premios que se otorgarán y otros porque quieren contar una historia o compartir su experiencia con otras mujeres, como una joven que se enteró de esta Convocatoria a través de las RR.SS. y estuvo lista para presentar y compartir su obra, “Es la primera vez que voy a participar, lo que me ha motivado, es contar mi historia, contar lo que yo pasé y muchas aventuras como subidas y bajadas, y me gustaría que todos traten de motivarse con lo que estoy dando a conocer con mi cuento, porque es algo que hice para compartir con los demás”.

Por otra parte, otro joven que presentó su propuesta en Imágenes de Nuevo Tiempo, en la categoría audiovisual, señaló: “Soy artista escénico, siento que uno de los principales motores para poder participar, es que justamente esta convocatoria provoca el hecho de cuestionarse como son los roles de género, qué papel uno ejerce en la vida cotidiana y las diferencias que uno puede encontrar”.
Sentirse identificado, compartir experiencias, analizar la realidad nacional respecto a la situación y el rol que juegan las mujeres en la sociedad, fueron el común denominador de muchos que se encontraron a la espera de entregar a tiempo su obra, como manifestó una de las jóvenes que expresó su motivación para participar de este concurso con la temática Mujeres, “Lo primero que me motivó a participar, fue leer la convocatoria y empaparme del contenido, que me hizo dar cuenta de que todas las mujeres tenemos luchas internas, discernimientos, aprendizajes que no se pueden quedar en la clandestinidad, tienen que salir a la luz, tienen que ser más visibles y eso podría permitir a que otras generaciones puedan aprender de nuestras lecciones para no cometer los mismos errores”.
Una alegría para toda la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, junto al Centro de la Revolución Cultural, por la participación de cada uno de los bolivianos y bolivianas que formaron parte de este proyecto con la presentación de sus propuestas.
Síguenos: