
Este acto inició con las palabras de Luz Ordoñez, jefa de la Unidad de Turismo y Cultura de la Gobernación de Cochabamba, quien expresó que este momento es algo histórico para todos los Cochabambinos y que esta muestra estará disponible a partir de mañana durante dos meses.En ese entendido, David Aruquipa, jefe nacional de Gestión Cultural de la FCBCB, señaló que esta exposición es un programa de la FCBCB, donde se reunió a 12 artistas plásticos que montaron esta muestra que ahora estará disponible para todos.

Asimismo, José Antonio Rocha, Consejero de Administración de la FCBCB, señaló que el 6 de octubre de la pasada gestión, la FCBCB suscribió un Convenio Marco para la realización de acciones a través de sus repositorios nacionales y centros culturales, manifestando que la perspectiva de ese convenio se circunscribe a que las actividades culturales, requieren de espacios físicos y que en ese sentido en mayo de la presente gestión, la FCBCB, firmó un contrato de comodato de nueve ambientes de la Casa Departamental de las Culturas para el funcionamiento de proyectos y actividades relacionadas a las culturas vivas del país con el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba (GADC), y que gracias a ello, hoy se inician esas actividades en el marco de ese contrato.
En ese sentido, el presidente de la FCBCB, Luis Oporto Ordoñez, señaló que en los anales de la FCBCB, que fue fundada el 31 de octubre de 1995, se inscriben estas fechas emblemáticas como el 6 de octubre del 2021 y el 26 de mayo del 2022, donde en este último se firma el contrato de comodato, de tal manera que se puede planificar actividades concretas.

Por otra parte remarcó, al referirse al contrato de comodato de la Casa Departamental de las Culturas, que ahora la FCBCB, cuenta con un centro de operaciones permanente, donde van a trabajar dos centros culturales operativos, el Centro de la Revolución Cultural (CRC), que tiene su sede en la ciudad de La Paz y quien hizo el montaje de esta muestra y el Centro de la Cultura Plurinacional (CCP), que trabaja desde Santa Cruz.
Finalmente, Luis Oporto Ordoñez, en la oportunidad se refirió a la Biblioteca Biográfica de la FCBCB, señalando que la misma, fue una decisión del Consejo de Administración de la Entidad, con el propósito de visibilizar la vida de los personajes invisibilizados, por lo que gracias a ello se publicó el ensayo Biográfico de Oscar Alfaro; El Mural de la Vida, Biografía de Lorgio Vaca y el día de ayer El pensamiento político de Don Edgar “Huracán” Ramírez, que muy pronto se tendrá en la ciudad de Cochabamba.

Síguenos: