UYWAY-UYWAÑA: CRIANZA MUTUA PARA LA VIDA


Asimismo, del 24 al 26 de agosto, el Patio de Piedra del Museo se convertirá en un mercado con presencia de pequeños productores de todo el país con una amplia oferta: azaí, quinua, charque de llama, ñames amazónicos, papas nativas, miel, productos de la cultura Yampara de Sucre, entre muchos más. La Feria estará desde las 10 de la mañana hasta las 7 de la noche. Este mercado se denominó el Espacio Demostrativo de la Crianza Mutua, ya que además de la venta, los productores podrán explicar los procesos de producción y contar sus experiencias a los asistentes.

“Para nosotros es importante reflexionar desde la Crianza Mutua como una contraposición al término “domesticación” de las especies, especialmente en el caso de la alimentación. Los alimentos que criamos a través de la agricultura, nos crían y nutren a su vez. Esta relación de reciprocidad es la que ha permitido sustentar la vida, y generar las variedades ancestrales de papa, quinua, maíz, yuca o camote que perduran hasta hoy”, comenta la directora del MUSEF Elvira Espejo.

Síguenos: