
Con resultados satisfactorios concluyó la primera versión de la feria “Minería y Desarrollo Sostenible”, que se realizó el 13 y 14 de julio en la localidad de Guanay, ubicada en el norte del departamento de La Paz, y fue organizada por directivos de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco), con el objetivo de promover la práctica de actividades mineras responsables con el medio ambiente.
El presidente de la Ferreco, Eloy Sirpa, afirmó que la feria se desarrolló bajo el lema “Minería responsable, futuro sostenible” y que en ella fueron presentadas novedosas técnicas mineras que permiten optimizar la producción aurífera, sin afectar al medio ambiente y cumplir las normas ambientales vigentes.
“Estamos muy contentos, porque hemos visto estands que están socializando y promoviendo la minería responsable. Es un compromiso que asumimos con nuestro hermano presidente del Estado, Luis Arce, y autoridades como el ministro de Minería, Alejandro Santos, y de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera, de trabajar en forma coordinada, para reducir el uso de mercurio y en eso estamos trabajando”, enfatizó Sirpa.
Las temáticas abordadas en la feria de Guanay incluyeron también procedimientos y normativas acerca del manejo adecuado de residuos, y aspectos referidos a la implementación de tecnologías limpias.
Según los organizadores, en el evento se hizo evidente la toma de conciencia sobre la importancia de avanzar hacia una minería sostenible, entre quienes trabajan en el sector minero aurífero.
Sirpa afirmó que en la feria se verificó los avances en la búsqueda de una minería responsable y también se reafirmó el compromiso de continuar trabajando en la implementación de prácticas sostenibles en las operaciones mineras.
“Quiero agradecer a mis compañeros, a mis codirigentes, que han sido promotores de esta feria y, la verdad, me siento feliz por los resultados de este evento, que serán de mucho provecho para nuestras cooperativas”, manifestó el máximo representante de la Ferreco.
La primera feria “Minería y Desarrollo Sostenible” se realizó con el apoyo de empresas que trabajan de cerca con los actores mineros y también con la colaboración de instituciones gubernamentales vinculadas con el área minera y ambiental, además de especialistas de la cooperación internacional.
El evento tuvo además una masiva asistencia de pobladores de la localidad de Guanay y de comunidades de toda la región, que también esperan la implementación de prácticas no contaminantes en la minería.
Síguenos: