๐‹๐€ ๐…๐”๐๐ƒ๐€๐‚๐ˆร“๐ ๐‚๐”๐‹๐“๐”๐‘๐€๐‹ ๐๐‚๐ ๐๐‘๐„๐’๐„๐๐“๐„ ๐„๐ ๐‹๐€ ๐…๐ˆ๐‹๐‚ ๐Ÿ๐ŸŽ๐Ÿ๐Ÿ ๐‚๐Ž๐ ๐”๐๐€ ๐•๐€๐‘๐ˆ๐€๐ƒ๐€ ๐€๐†๐„๐๐ƒ๐€ ๐‹๐ˆ๐“๐„๐‘๐€๐‘๐ˆ๐€ ๐‚๐”๐‹๐“๐”๐‘๐€๐‹

La Fundaciรณn Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), en el marco de la XV versiรณn de
la Feria Internacional del Libro de Cochabamba 2022, participa de este gran evento literario โ€“
cultural, junto a sus Repositorios Nacionales y Centros Culturales, a partir del 7 al 18 septiembre,
presentando una variedad de actividades literarias y culturales, para todos los amantes de la lectura
y el arte, en su stand ubicado en el pabellรณn Americano Nยฐ 3, del campo Ferial de la Laguna
Alalay.
La Feria Internacional del Libro de Cochabamba FILC-2022 es organizada por la Cรกmara
Departamental del Libro de Cochabamba, misma que data de una larga trayectoria. Desde su
creaciรณn, se constituye en uno de los mayores expositores de producciรณn literaria, ademรกs de
promover el desarrollo productivo, editorial y comercial alrededor del libro en el departamento
de Cochabamba.
El 2021, la FCBCB estuvo presente en su XIV versiรณn, presentรกndose con una ciudadela cultural,
que contaba con una variada agenda de actividades, que fueron parte de la propuesta de esta
Entidad Cultural en su calidad de instituciรณn invitada especial, siendo del deleite y agrado de los
visitantes.

Sin embargo, este 2022 no serรก la excepciรณn, la FCBCB ademรกs de estar presente con su stand,
ofreciendo todo un abanico de propuestas literarias โ€“ culturales, producto de investigaciones
hechas por los Repositorios Nacionales y Centros Culturales, mismas que en su calidad de
entidades bajo dependencia de la FCBCB, contribuyen al fortalecimiento y desarrollo de la
Revoluciรณn Democrรกtica y Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia, tiene preparada una
agenda รบnica y entretenida para todas y todos los visitantes.
En ese sentido, la FCBCB, tiene programado el conversatorio Andinos urbanos en Cochabamba:
los valles y sus conexiones interregionales con diversos pisos ecolรณgicos del altiplano y las tierras
bajas, este 8 de septiembre a las 19:00 hrs.; el viernes 9 a la misma hora, se realizarรก la
presentaciรณn oficial de la revista cultural Piedra de Agua Nยฐ 27: Revoluciรณn y Artes; el viernes
16 a las 18:00 hrs., se llevarรก a cabo el conversatorio Cocinas tradicionales y sistemas agro โ€“
alimentarios de nuestras abuelas y abuelos; el sรกbado 17 a las 16:00 hrs., se llevarรก a cabo el
Reconocimiento de parte de la FCBCB a los 20 aรฑos de trayectoria de Tรญteres Elwaky, y
finalmente a las 19:00 del mismo dรญa, el conversatorio El canto de las mujeres de los valles
cochabambinos.ย 

Prosiguiendo con la agenda, el Museo Nacional de Arte (MNA), tiene programado del 7 al 18 de
septiembre la exposiciรณn itinerante El Museo donde tรบ estรกs, programa educativo, itinerante y de
difusiรณn cuyo objetivo es facilitar a distintas poblaciones y pรบblicos diversos el encuentro con el
patrimonio artรญstico que posee Bolivia, ademรกs tendrรก la presentaciรณn oficial de su catรกlogo
Miradas indรญgena originaria campesinas, el sรกbado 17 de septiembre a las 18:00.
Por otra parte, el Centro de la Revoluciรณn Cultural (CRC) tiene en agenda los sรกbados 10 y 17 a
las 17:00 hrs., la presentaciรณn de tรญteres Elwaky y el jueves 15 a las 19:00, el conversatorio Fiesta
y poder: Tradiciรณn, cultura y fe (hacia la declaratoria de Urkupiรฑa).
Asimismo, el lunes 12 de septiembre a las 18:00 de forma virtual, el Museo Nacional de
Etnografรญa y Folklore (MUSEF), efectuarรก el lanzamiento de videos animados La leyenda de la
papa, La leyenda del Maรญz y La leyenda de la yuca.
La Casa de la Moneda (CNM), por su parte tiene programado el martes 13 y miรฉrcoles 14 de
septiembre a las 18:00 hrs., la representaciรณn artรญstica en torno a la cultura de los ayllus Qhara
Qhara, siendo que el martes 13 a las 16:00 efectuarรก la difusiรณn de la actividad memoria oral de
los ayllus Qhara Qhara con la proyecciรณn de un video documental.ย 

El jueves 15 a las 18:00 hrs., el Centro de la Cultura Plurinacional (CCP), presentarรก el libro
Cambios en el consumo cultural; el viernes 16 a las 17:00 hrs., la presentaciรณn del libro La
complicidad de la noche y el sรกbado 17 a las 19:00 hrs., la presentaciรณn de El mural de la vida
Biografรญa de Lorgio Vaca.
Finalmente, el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia realizarรก la presentaciรณn de sus
publicaciones el viernes 16 de septiembre a las 18:00 y la presentaciรณn del libro El pensamiento
revolucionario de Don Edgar Huracรกn Ramรญrez, el viernes 16 a las 19:00 hrs., publicaciรณn que
trata de una biografรญa, abordada desde el enfoque del aporte del biografiado al pensamiento
revolucionario de su tiempo, contemplado en cada uno de los eventos de la historia boliviana que
viviรณ y en el que intervino de manera militante desde cada una de las facetas que le tocรณ
desarrollar: como lรญder, como pensador o como archivista, aportando a los procesos polรญticos
revolucionarios, ya sea como teรณrico o como hombre de acciรณn.
Una agenda muy completa que serรก del agrado de las cochabambinas, cochabambinos, bolivianas
y bolivianos, y de todo aquel que quiera vivir este encuentro literario, que estarรก abierto al pรบblico
lunes y martes de 14:00 a 22:00 y de miรฉrcoles a domingo de 10:00 a 22:00