
La planificación en materia de desarrollo económico del país depende en gran medida del conocimiento de los recursos minerales y de otra índole, con que se cuenta en las diferentes regiones del territorio nacional.
En ese contexto y con el objetivo de recabar información básica de los recursos geológico-mineros, el Servicio Geológico Minero (Sergeomin) desplegó el 16 de abril cuatro brigadas de técnicos de esa entidad a los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca.
De acuerdo con la información proporcionada desde el Sergeomin, las brigadas desarrollan trabajos en la región del Precámbrico Boliviano y El Mutún, en Santa Cruz; y en la región del Subandino Sur, en Chuquisaca, donde realizan actividades de campo para la elaboración de la carta geológica y mapas temáticos, en la presente gestión.
El director ejecutivo del Sergeomin, Gilberto Borja Navarro, informó que para este 2024 la entidad tiene previsto elaborar seis hojas geológicas: carta geológica, a escala 1.100.000; y tres hojas geológicas (mapas temáticos), a escala 1.250.00; en las regiones del Precámbrico Boliviano y la Región del Subandino Sur.
Esos trabajos permitirán ampliar la cobertura nacional a 41,5% en relación con la carta geológica y a un 60,2% en mapas temáticos, de acuerdo con la información de la institución.
Borja Navarro subrayó la importancia de la elaboración de la carta geológica y mapas temáticos, por cuanto la información que sea recabada en los trabajos de campo permitirá contar con datos básicos de los recursos geológico-mineros y naturales existentes en las áreas de interés, lo que servirá para llevar adelante una mejor planificación del desarrollo económico del Estado Plurinacional de Bolivia.
CRONOGRAMA
Conforme el cronograma establecido por la Dirección Técnica de Geología Regional, la primera campaña tendrá una duración de 25 días, periodo en el que las brigadas de profesionales geólogos, recabarán información para la elaboración de las tres primeras hojas de la carta geológica: Río Correreca, Santo Corazón (ambos en el Precámbrico) y Huacaya (Subandino Sur); mientras que en mapas temáticos se trabajará en las hojas: Puerto Suárez, El Mutún e Hito Choboreca, contemplando las temáticas de Infraestructura, Geológica, Depósitos de Minerales Metálicos, Depósitos de Minerales no Metálicos y Rocas Industriales, Áreas Prospectivas para Minerales Metálicos y Áridos.
La Ley 535 de Minería y Metalurgia, en su Artículo 80 inciso a), establece que entre las atribuciones y funciones del Sergeomin está “elaborar, actualizar y publicar la carta geológica nacional, mapas temáticos: geológicos, hidrogeológicos, metalogénicos, mineros, de riesgo geológico, geotecnia, áridos, vulcanología, geotermia, sismología y de otras disciplinas geológicas, en coordinación con el sector competente”.Vía: Sergeomin
FUENTE : AGENDA MINERA
Síguenos: