Denuncia de directivos de la Fecoman y de su Central Cotapata: Cooperativa minera aurífera Veta Dorada san Rafael sufre avasallamiento

En entrevista con Agenda Minera, el presidente de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), Ramiro Balmaceda, el secretario general, la tesorera y el presidente del Consejo de Vigilancia de la Central de Cooperativas Mineras Auríferas Nor Sur Yungas Cotapata, Elías Cori, Guillermina Cos y Luciano Catari, respectivamente; así como el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Minera Aurífera Veta Dorada San Rafael, Sixto Arenas; denunciaron que esa cooperativa sufrió el avasallamiento de sus áreas de trabajo por asociados de la Cooperativa Minera Aurífera Salvadora de Yerbani.
Asimismo, el presidente de la cooperativa afectada dio a conocer que la misma sufrió un anterior avasallamiento por miembros de otra cooperativa que además utiliza su razón social: “Veta Dorada”.
Las denuncias fueron respaldadas con la presentación de documentos legales, que demuestran que ambas cooperativas, la afectada y la que cometió el avasallamiento –según una resolución emitida por la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas – Afcoop- son afiliadas a la Fecoman.
Se informó además que la cooperativa Salvadora de Yerbani, sobre cuyos directivos fueron interpuestas denuncias incluso ante el Ministerio Público, fue afiliada a mediados de noviembre a la Federación de Cooperativas Mineras de La Paz (Fedecomin La Paz), cuyos representantes rechazaron las versiones de los denunciantes y afirmaron que las irregularidades se registran en la cooperativa que denunció el avasallamiento.

Agenda Minera (AM): Comencemos con Sixto Arenas para que, en su condición de presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Veta Dorada San Rafael, nos explique ¿qué es lo que está pasando, cuál es el problema en el sector de Cotapata?

Sixto Arenas (SA): Mi cooperativa sufre un avasallamiento por la cooperativa Salvadora de Yerbani. En un principio, yo había solicitado a la Ajam una inspección interior ocular, como corresponde, con sus técnicos; solicitud a la cual dieron curso, por lo que junto con la comisión nos trasladamos al área avasallada para poder verificar los puntos. Llegamos al campamento de la cooperativa Salvadora, donde no nos dejaron ingresar.
Ante esa situación, tuve que reprogramar una segunda inspección, mediante una nueva solicitud, y también me dieron curso. Acudimos al sitio avasallado con una comisión de la Fecoman y con los ingenieros asignados, pero -de la misma manera que en la primera oportunidad- nos impidieron ingresar al lugar. Han buscado argumentos falsos, indicando que no tenían autorización previa los ingenieros y tampoco los miembros de la federación que nos acompañaban para realizar la inspección, por lo menos como veedores. Ellos acusaron a los miembros de la comisión que iba a realizar la inspección de que se habían parcializado con mi cooperativa, incluyendo a los ingenieros de la Ajam.
Posteriormente, por tercera vez en este año, en marzo, solicité nuevamente la realización de una inspección y me dieron curso. Los representantes de la cooperativa Salvadora de Yerbani aceptaron que ingresemos al área, pero con la condición de no acceder a diez metros alrededor de las bocaminas. Aceptamos la condición y conformamos una comisión que fue a tomar los puntos.
El informe de los técnicos de la Ajam, sobre la inspección realizada, establece que ha habido un avasallamiento.
Con ese informe técnico, yo presenté un memorial abriendo un proceso de amparo administrativo a la Ajam. Me dieron curso y, mediante resolución, se declaró comprobado el avasallamiento. Entonces, cuando me notificaron mediante una providencia la resolución, yo he tratado de reunirme con el presidente de mi central (Nor Sur Yungas Cotapata), para que convoque a una reunión y se hable sobre el problema del avasallamiento. Ambas cooperativas nos hemos presentado a la reunión en la calle Pisagua en La Paz. Hemos intentado analizar el contenido de la resolución y ellos, los de la cooperativa Salvadora de Yerbani, no han accedido a realizar el análisis ni han querido tratar el contenido de la resolución.
El único argumento que siempre han manejado es que: “la central se ha parcializado con la cooperativa Veta Dorada San Rafael”. Lo mismo han dicho de la Fecoman, “que se ha parcializado con la cooperativa Veta Dorada San Rafael”.
Incluso llegaron a decir que los de la Cooperativa Veta Dorada San Rafael habíamos “comprado” a los de la Ajam y a los de la federación.
Posteriormente, uno por uno han ido abandonando las reuniones y no se ha podido avanzar en nada.
Ante esas actitudes, he abierto un proceso penal con el que hemos llegado a la Fiscalía de Coroico y, como yo ya tenía todo comprobado, cuento con todas las pruebas; entonces a través de la resolución que ha salido, me han presentado una revocatoria de la resolución ante la Ajam, pero ha sido rechazada por esa institución. Posteriormente, también han proseguido con sus intentos y han presentado un recurso jerárquico ante la Ajam nacional. De la misma manera, ha sido rechazado todo eso y ha sido ratificada la resolución que declara comprobado el avasallamiento.
Como el caso ya está en el Ministerio Público, nosotros habíamos pedido una conciliación ante la Fiscalía. En cinco oportunidades nos hemos reunido ante la Fiscalía para la conciliación. Yo he propuesto y ellos también, pero no había flexibilización, comprensión de ellos. El fiscal nos dijo: “más no les voy a poder atender, creo que no hay comprensión. Si en algún momento deciden sentarse, mándenme un memorial para que les atienda”. Desde ese momento hasta la fecha no hay ningún acercamiento.
Ellos han buscado otros argumentos. Primero, han desafiado a la comunidad advirtiendo con desafiliarse de la comunidad; segundo, han desafiado con desafiliarse de la Central (Nor Sur Yungas Cotapata), donde no dieron curso a su solicitud de desafiliación.
Posteriormente, creo que se han reunido con la Fedecomin La Paz y, el miércoles 22 de noviembre, se han programado una posesión en su campamento. Desde ese momento, ellos se consideran afiliados a la Fedecomin La Paz.
Nosotros, de alguna manera, queríamos intervenir el ingreso de la Fedecomin La Paz, pero ellos les han hecho ingresar en una camioneta particular de uno de sus asociados, con vidrios oscuros.
La cooperativa afectada, Veta Dorada San Rafael y Salvadora de Yerbani tienen una sobreposición dentro de sus límites. Entonces ellos indican que la sobrepuesta es el área que les pertenece a ellos y que están en sus derechos y están trabajando, pero eso no es así. Yo tal vez podría considerar de alguna manera mediante un propase, pero lamentablemente no es propase, es avasallamiento.
Ellos no están trabajando en el área sobrepuesta. Están trabajando en un área donde no existe sobreposición, es un área que le pertenece a la cooperativa Veta Dorada San Rafael (en proceso de adecuación).

AM: Ramiro Balmaceda, ¿cuál es la situación, en el tema orgánico, de la cooperativa Veta Dorada San Rafael, como afiliada a la Fecoman?

Ramiro Balmaceda (RB): He sido aludido por los directivos de la Fedecomin La Paz, con intervenciones no respetuosas refiriéndose a mi persona, como presidente de la Fecoman. Lamento aquello. No deberíamos pelear entre federaciones, arrogándonos las representaciones en el sistema aurífero o como cooperativas, supuestamente velando siempre la normativa y espero que no se dé más aquello.
El 22 de noviembre, nosotros hemos estado presentes como federación, existen las imágenes y los registros correspondientes. Hemos estado en Cotapata. No hemos acudido al sitio con el ánimo de hacer controversias ni conflictos. Hemos ido para intentar explicar, podernos entender. Sabíamos que iba a estar una comisión, queríamos acompañarla para evitar que incurran en algún error, pues nosotros sabemos que esta cooperativa Salvadora de Yerbani y también la cooperativa Veta Dorada San Rafael son nuestras afiliadas.
También es cierto y no entendemos por qué, que ellos han ingresado en un vehículo con vidrios “raybanizados” (polarizados). Hemos pensado que iban a ingresar como lo hacemos nosotros, en un vehículo de la federación, de manera abierta (…) Si todas esas cosas se están llevando conforme manda el marco orgánico y legal, ¿por qué ellos han ingresado de esa forma? Minutos después nos enteramos, por los propios compañeros de la cooperativa Yerbani, de que ya habían recibido al directorio de la Fedecomin La Paz.
Compañeros de la Fedecomin La Paz: en esta situación, seamos claros, aquí no importa quién tiene cuántas cooperativas en cada federación. Eso no viene al caso.
Al margen de todo ello, esta es la realidad: a estas dos cooperativas les hemos llamado a una solución en este tema, en un marco orgánico y también en la parte legal; así como ellos han solicitado intervenciones, así como corresponde, a esta entidad que es la Ajam, que es la encargada de ver los derechos legalmente constituidos de los actores productores mineros.
Tampoco se trata de que una cooperativa que se ve en desventaja ante otra, pues yo, como cooperativa en desventaja, decido irme a otra federación y que esta, sin ver antecedentes ni nada, la afilie directamente.
No solamente está pasando esto con esta cooperativa. Está pasando con muchas y lo denuncio públicamente. Sin ir lejos, la cooperativa Pankara, el presidente que no pudo rendir cuentas en su asamblea por manejos económicos que tuvo, ese presidente junto a un grupo que le acompañaba, también se fue a la Fedecomin La Paz y la Fedecomin les abre las puertas. No estamos de acuerdo con ese proceder.
Por eso le digo compañero Juan Carlos Poma: a veces falta esta coordinación sobre esos aspectos. Por eso yo le invito al compañero Poma a coordinar estos aspectos, porque si bien tenemos controversias de otro orden, orgánicas, etc.; deberíamos tener capacidad para poder resolver problemas referidos a nuestras cooperativas.
Esta información es de estos días. Esta documentación que presento es una fotocopia legalizada emitida por la Afcoop, el 24 de noviembre, y está firmada. Es un informe en el que se reconoce a la Cooperativa Minera Aurífera Salvadora de Yerbani y a su directorio, como afiliada a la Fecoman. Aquí está bien claro, se puede evidenciar: presidente René Ajuana Alejo, secretario general Eulogio Puña, Gualberto Quispe, etc., como presidente Franz Rubén Pilco, etc. del Consejo de Vigilancia, que ellos están legalmente inscritos en la Afcoop y su gestión termina recién en julio de 2024, si no me equivoco.
También señala este documento que el Consejo de Administración y Vigilancia fue posesionado en la Fecoman y aquí esta del mismo compañero René que está reconocido por la misma Afcoop.
Es tan evidente, tan contundente esta documentación, que no podemos estar arrogándonos la representación o la afiliación, desde otras federaciones.
Quisiera que también así traigan documentación legal de prueba los directivos de la Fedecomin La Paz.
Las cooperativas Salvadora de Yerbani y Veta Dorada San Rafael son legalmente afiliadas de nuestra federación Fecoman.
Los conflictos y otros problemas que se tiene como central los hemos llevado a reuniones reiteradas que hemos sostenido, pues también será la federación Fecoman, la que dé soluciones a esos aspectos.
Sabemos, como cooperativistas, que la afiliación a una cooperativa o la integración como persona natural a una cooperativa, es totalmente abierta y voluntaria. Hay muchos compañeros que, creo que pertenecen a la Fedecomin La Paz, están adquiriendo certificados de aportación en ciertas cooperativas y son ellos quienes están direccionando diciendo: “hay que irse a la Fedecomin, por qué estás en Fecoman”, por ejemplo. Eso está pasando en muchos sectores.

AM: Señor Sixto Arenas, ¿desea hacer alguna complementación?
SA: Tal vez un poquito reflexionando a los directivos de la Fedecomin La Paz, mi cooperativa Veta Dorada San Rafael no solo ha sido afectada por un acto de avasallamiento, por otra cooperativa que luego es apoyada por la Fedecomin La Paz. Este no es el único caso que afecta a mi cooperativa Veta Dorada. Hay otro avasallamiento por parte de una supuesta cooperativa llamada también “Veta Dorada”.
El año pasado, en noviembre, los mismos miembros de la Fedecomin La Paz han ido a posesionar al directorio de esa supuesta cooperativa “Veta Dorada”, que es paralela.
Acudí a reclamar, pero estos señores directivos de la Fedecomin La Paz, sin verificar si los de la supuesta cooperativa “Veta Dorada” cuentan con áreas de trabajo, etc. les han afiliado.
Esa supuesta cooperativa “Veta Dorada” no tiene ni un metro cuadrado para trabajar y directamente al área de mi cooperativa de la verdadera Veta Dorada San Rafael han ingresado y, para colmo, la Fedecomin La Paz le da su respaldo.
Posterior a eso, todavía, se han conformado una Central Chuspipata, que pertenece a la Fedecomin La Paz, cuyo presidente es José Santos Ramos, miembro de esa supuesta cooperativa.
Por esos antecedentes, considero que la Fedecomin La Paz está acostumbrada a cometer estas irregularidades. Eso me duele, que se dé curso, se respalde ese tipo de atropellos desde la Fedecomin La Paz.

FUENTE AGENDA MINERA