Conclusiones del Foro Internacional sobre Minería Responsable:Defensor del Pueblo tiene la misión de impulsar políticas sobre uso del mercurio

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, recibió la memoria escrita y conclusiones del Foro Internacional Hacia una Minería Aurífera Responsable, sin uso de Mercurio en Bolivia, en la que se le recomienda impulsar la gestión de políticas públicas sobre el uso de ese elemento químico, en las actividades de la minería del oro en el territorio nacional.
En el documento de conclusiones del foro internacional, realizado en septiembre de 2023, se lee: “presentar públicamente la memoria del evento al defensor del Pueblo para que impulse, desde sus competencias constitucionales, el desarrollo de políticas públicas sobre esta materia”.
En la memoria del foro internacional se recomienda que las políticas públicas que desarrolle el defensor del Pueblo apunten a impulsar la regulación de la importación y comercialización del mercurio, y su uso en la minería aurífera.
La memoria fue entregada a Pedro Callisaya por el senador Félix Ajpi, quien manifestó que avanzar hacia una minería responsable con el medio ambiente, a través de la reducción del uso de mercurio, es fundamental para el cumplimiento del Convenio de Minamata, que entró en vigencia en 2017 y aborda la problemática del empleo del mercurio en actividades mineras.
En ese sentido y en relación con los avances del trabajo señalado en el Convenio de Minamata, el foro identificó la necesidad de construir múltiples espacios de intercambio de conocimientos y experiencias nacionales e internacionales sobre alternativas al uso de mercurio, a cargo de diversas instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil.
Se debe recordar que en el Foro Internacional hacia una Minería Aurífera Responsable con el Medio Ambiente, sin el uso de Mercurio, participaron especialistas del país y del exterior, así como representantes de instituciones gubernamentales, de organismos de la cooperación internacional y de las federaciones de cooperativas mineras auríferas, identificadas entre las más interesadas en reducir y sustituir al mencionado elemento químico, en sus actividades.

FUENTE: AGENDA MINERA