Cumbre Internacional de Negocios de Oruro, una iniciativa para atraer inversiones al país

Las autoridades parecen estar cada vez más conscientes de que, luego de la declinación de los hidrocarburos, se debe fortalecer la minería que, en definitiva, fue, es y será fuente de ingresos real, segura y duradera para el país, y no solo en lo que a minerales tradicionales se refiere, sino también en materia aurífera, que con las regulaciones y condiciones necesarias podría convertirse en un fundamental aporte para la economía; al igual que el de las tierras raras y minerales tecnológicos, cuyo proceso avanza, pero no con la celeridad que el caso requiere.
En ese contexto y precisamente con el fin de fortalecer la producción minera en Bolivia, el Ministerio de Minería y Metalurgia, en coordinación con el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro y la firma legal PPO Abogados, semanas atrás realizó la Primera Cumbre Internacional de Negocios e Inversiones en la capital orureña, con el objetivo de exponer el potencial de la región y atraer inversiones hacia el sector minero.
“Para el Ministerio de Minería es de vital importancia fortalecer y apoyar la actividad minera que realiza el departamento de Oruro y, en esta ocasión, se lleva adelante la Primera Cumbre Internacional de Negocios e Inversiones de alcance nacional, con lo que se refuerza nuestro compromiso compartido de promover el desarrollo, especialmente en el sector minero, y así potenciar el crecimiento sostenible en la región”, manifestó el ministro del área, Marcelino Quispe López.
La autoridad explicó, asimismo, que la cumbre se proyecta como un espacio estratégico para que los actores del rubro minero puedan dialogar sobre aspectos relevantes que permitan el crecimiento de la actividad minera, con aporte del sector público y privado.
En la cumbre se contó con la participación empresarios de diferentes latitudes, además de autoridades nacionales y departamentales.

FUENTE: AGENDA MINERA